El alias Chamaco, cabecilla de la organización Los Rolex, fue capturado en Envigado durante un operativo conjunto de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, ejecutado bajo una orden judicial. Chamaco es señalado como líder y enlace de una estructura que, según las autoridades, mantiene vínculos de outsourcing delictivo con el grupo La Terraza y que se especializa en el hurto de relojes y joyas de lujo en Medellín, Bogotá y Cartagena. En el expediente figuran cargos por homicidio agravado en la modalidad de tentativa, hurto agravado y fabricación de armas de fuego.
Según las autoridades, Chamaco era la figura central de la red y su historial delictivo se remonta a 2014. En la operación se incautaron dos teléfonos celulares, tres documentos de identificación cuya autenticidad está en proceso de verificación y un vehículo. La fecha exacta de la captura no se especifica en la información disponible, pero el operativo fue concebido para desarticular la estructura. El caso se vincula al homicidio de un ciudadano estadounidense, John Mariani, cometido en Medellín el 26 de octubre de 2015, investigación que ha contado con cooperación bilateral con la Agencia Federal FBI y la Fiscalía General de la Nación. Este hecho resalta la dimensión transnacional de la investigación y las implicaciones que podría tener para la seguridad de relojerías de lujo en la región.
Análisis y contexto regional
La desarticulación de Chamaco y su red supone un golpe significativo para Los Rolex, banda dedicada al hurto de relojes y joyas de lujo con operaciones en Medellín, Bogotá y Cartagena. La organización habría mantenido un esquema de outsourcing delictivo con el grupo La Terraza, lo que añade una capa de complejidad que el fenómeno criminal ha ido consolidando a lo largo de los años. Tras la muerte de alias Mono Rolex, ocurrida el 10 de agosto pasado, Chamaco habría asumido el control y el liderazgo de la estructura, según las declaraciones oficiales de la Policía de Medellín. Este arresto, junto con la incautación de indicios, podría afectar la capacidad de robo de relojes a extranjeros en las ciudades mencionadas y debilitar la operatividad de la banda a corto y mediano plazo.
«Alias Chamaco, identificado como cabecilla y enlace de la estructura criminal conocida como Los Rolex, organización que mantiene vínculos de outsourcing delictivo con el grupo delincuencial organizado La Terraza. Su modus operandi se centra en el hurto de relojes y joyas de lujo en la ciudad de Medellín, Bogotá y Cartagena. Este sujeto presenta un amplio historial criminal desde el año 2014» – Policía de Medellín, Oficial a cargo
«Inició en el grupo La Viña bajo órdenes de alias Paraco y alias Cerdo y, con el paso del tiempo, fue escalando posiciones dentro de la estructura delincuencial. Tras la muerte de alias Mono Rolex, ocurrida el pasado 10 de agosto del presente año, Chamaco asumió el control y, y el liderazgo de esta organización criminal» – Policía de Medellín, Oficial a cargo
Este caso también está vinculado a antecedentes de cooperación internacional en investigaciones de alto impacto. El caso de John Mariani, ocurrido en Medellín en 2015, forma parte de una línea de trabajo que ha contado con la participación de la FBI y la Fiscalía General de la Nación, lo que subraya la dimensión transnacional de la lucha contra las redes dedicadas al hurto de productos de lujo y a la fabricación de armas de fuego. En términos prácticos, la captura de Chamaco y la incautación de materiales como teléfonos, identificaciones y un vehículo podrían interactuar con futuras líneas de investigación, fortaleciendo la cooperación entre entidades colombianas y agencias extranjeras para desmantelar redes que operan en múltiples ciudades del país.
















