En Isnos, Huila, el 29 de octubre de 2025, en una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fue capturado alias ‘Junior’, presunto integrante del Frente de Guerra Oriental del ELN. Las autoridades señalan que ‘Junior’ es el responsable del atentado contra la Escuela de Cadetes General Santander en Bogotá, ocurrido el 17 de enero de 2019.
El detenido permanece a disposición de la Fiscalía por cargos de homicidio a persona protegida, terrorismo y rebelión, y las investigaciones lo vinculaban ya con la planificación y ejecución del ataque de 2019, así como con la estructura de mando y financiamiento de la organización insurgente.
El atentado de 2019 dejó 22 cadetes muertos y 71 heridos. La acción fue perpetrada por una camioneta Nissan Patrol que, cargada con aproximadamente 80 kilos de pentolita, ingresó a la Escuela de Cadetes General Santander en Bogotá y detonó en medio de las instalaciones. Aunque el autor material fue identificado como José Aldemar Rojas Rodríguez, miembro del ELN, la organización asumió la responsabilidad días después. Este hecho desencadenó el rompimiento de los diálogos de paz entre el gobierno y el ELN, marcando un hito doloroso en la historia reciente del país.
En el marco de la investigación actual, la captura de alias ‘Junior’ representa un avance significativo para esclarecer la cadena de mando y la financiación del atentado. La Fiscalía ha informado que las pesquisas también abordan posibles movimientos de lavado de activos vinculados a la operación, con un monto que se estima superior a los 533 millones de pesos, dentro de un periodo de indagación que abarca 2013 a 2019 y que está bajo la responsabilidad de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos.
Datos secundarios señalan que Mario Astroza López, conocido como ‘el Panadero’, fue imputado en junio de 2025 por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, por operaciones ocurridas entre 2013 y 2019 que supuestamente financiaron la compra y el suministro del vehículo utilizado en el atentado, entre otros movimientos financieros. Las autoridades involucradas en estas diligencias son la Dirección General de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, información difundida por la cuenta oficial de X del General Rincón.
Antecedentes y contexto: el 17 de enero de 2019, una camioneta Nissan Patrol cargada con pentolita ingresó a la Escuela de Cadetes General Santander en Bogotá, provocando 22 muertes y 71 heridos; el ELN asumió la autoría días después, y el ataque precipito el rompimiento de los diálogos de paz entre el gobierno y la organización. En la actualidad, la captura de alias ‘Junior’ se interpreta como un avance en la investigación para esclarecer la responsabilidad y el flujo de fondos que sostuvieron aquel atentado.
Avance judicial en la investigación del atentado de 2019
«un resultado que reafirma nuestro compromiso con la justicia y la memoria de quienes ofrendaron su vida por Colombia» – General William Osvaldo Rincón, director de la Policía Nacional
«acto de terrorismo miserable» – Iván Duque, entonces presidente de Colombia
La información disponible indica que las autoridades mantienen la vigilancia sobre todas las aristas del caso y continúan coordinando esfuerzos entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación para llegar a la verdad sobre los responsables y los recursos que permitieron aquel ataque, con el objetivo de garantizar la seguridad y la memoria de las víctimas.
















