En un operativo conjunto que mostró la eficacia de la cooperación entre la Policía Metropolitana de Cali, la Fiscalía General de la Nación e Interpol, trascendió el arresto de alias Gramo el 27 de octubre de 2025. El detenido es señalado como el presunto coordinador de las Redes de Apoyo al Terrorismo de las disidencias de la Farc, vinculadas al cartel de alias Marlon y lideradas por Iván Mordisco, y habría estado a cargo del traslado de dos vehículos cargados con explosivos desde la zona rural de Corinto, Cauca, hacia Cali, para el atentado contra la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, ocurrido el 21 de agosto de 2025 y que dejó 7 muertos y 78 heridos.
La noticia, confirmada por este despacho de La Veintitrés Manizales, añade que durante el operativo se incautó un teléfono móvil y se detuvieron otros involucrados en la operación, entre ellos alias Sebastián y «El Mono», en la vereda Barcino, municipio de Mistrató, Risaralda. Gramo habría llegado al país tras permanecer oculto en España y habría supervisado de manera directa la verificación de sectores y rutas de escape, así como la gestión de una vivienda refugio y, según investigaciones, un financiamiento a través de préstamos ilegales para sostener la logística de la red.
Impacto, alcance y contexto de la desarticulación
Las autoridades señalan que el atentado en la Escuela Militar de Aviación dejó 7 fallecidos y 78 personas heridas, y que la captura de Gramo desarticula buena parte de la estructura logística y financiera que sostendría estas acciones delictivas. El marco de la investigación incluye la financiación de redes terroristas mediante préstamos ilegales de tipo denominado gota a gota, destinados a la adquisición de material bélico y al sostenimiento de redes urbanas vinculadas.
«Con esta captura se desarticula la estructura logística y financiera que sostenía las acciones delictivas de este grupo criminal. El dinero obtenido de préstamos ilegales era usado para comprar armas y financiar ataques terroristas.» – Pedro Arnulfo Sánchez, Ministro de Defensa
En el desarrollo de la operación se trabajó con la verificación de ubicaciones y la coordinación de rutas de escape, y se dio especial énfasis a la detección de vínculos con otros grupos y estructuras criminales. Tras la captura, las autoridades investigan posibles vínculos de Gramo con otras organizaciones y, conforme a los primeros indicios, se evalúa la posibilidad de que el detenido haya mantenido contactos internacionales durante su periodo de ocultamiento, además de la cooperación que facilitó la localización de su paradero en España.
El alcalde de la ciudad y las autoridades locales destacaron la importancia de la coordinación entre la Policía, la Fiscalía y organismos internacionales para desarticular redes de apoyo al terrorismo, sosteniendo que hallazgos como el teléfono móvil incautado serán clave para ampliar las líneas de investigación y otros posibles detenidos relacionados con este caso.
Este caso refuerza el compromiso institucional de Colombia con la desarticulación de redes terroristas y con la cooperación internacional para cortar flujos financieros y logísticos que mantienen actos violentos en diversas regiones del país, como lo demuestra la captura de Gramo y la detención de alias Sebastián y «El Mono».
















