Caribe colombiano: tarifas de energía se mantienen estables y se amplía el régimen especial

Compartir en redes sociales

El Gobierno Petro mantendrá estables las tarifas de energía en el Caribe colombiano para garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio, mediante la ampliación del régimen especial tarifario vigente desde 2019, anunció la Viceministra de Minas y Energía, Karen Schutt, durante el Congreso del Mercado de Energía Mayorista celebrado en Cartagena. La iniciativa busca equilibrar los intereses de usuarios y empresas, asegurar un suministro confiable y reconocer las condiciones socioeconómicas de la región.

En su intervención, Schutt explicó que la medida se materializará mediante la emisión de una resolución que amplia el régimen y la creación de un mecanismo de cesión de derechos de subsidios a través de la Financiera de Desarrollo Nacional. Este mecanismo no es un crédito; permite anticipos de subsidios ya reconocidos por el Estado. Si el gobierno paga los subsidios en menos de un año, se descontará el valor de los intereses, lo que facilita la liquidez de las distribuidoras y la continuidad de la prestación del servicio en el Caribe.

La ampliación del régimen tarifario y el nuevo mecanismo de subsidios en clave regional

«Necesitamos estas tarifas que inicialmente están para que el operador del servicio pueda seguir manteniendo un servicio confiable y seguro. Y aquí es una protección al usuario, estamos protegiendo al usuario, y nuestro deber está avocado hacia el usuario final» – Karen Schutt, Viceministra de Minas y Energía

«La región Caribe tiene un índice de pobreza multidimensional y energética muy alto» – Karen Schutt, Viceministra de Minas y Energía

«Con la resolución donde se liquidan los subsidios ya causados y otorgados, las empresas van con esa certificación y solicitan a la Financiera de Desarrollo Nacional que les anticipe el giro. Hay una tasa compensada, pero si el gobierno paga en menos de un año, se descuenta el valor de los intereses» – Karen Schutt, Viceministra de Minas y Energía

La medida busca beneficiar a siete departamentos de la Costa Norte y asigna recursos para apoyar la liquidez de las distribuidoras Aire y Afinia. Entre los montos destacan 800 millones de pesos destinados al Putumayo y 60.000 millones de pesos para Aire, lo que se espera contribuya a estabilizar tarifas ante costos operativos y obras de expansión de la red. Estas partidas fortalecen la liquidez de las distribuidoras y buscan proteger a los usuarios durante el proceso de expansión.

Entre el contexto necesario, la iniciativa se apoya en el régimen tarifario especial vigente desde 2019 y cuenta con respaldo de la Corte Constitucional para su ampliación. Su adopción responde a la necesidad de garantizar suministro confiable y sostenible en el Caribe, equilibrando la liquidez de las distribuidoras y la protección del usuario en una región marcada por altos índices de pobreza multidimensional y energética. La noticia llega en un momento en que se busca estabilizar tarifas ante costos de operación y la realización de obras de expansión de la red.

Sigue leyendo