Carlos Lehder llora por su madre en pódcast y lamenta no dejar narcotráfico pese a consejo de esposa

Compartir en redes sociales

Carlos Lehder, el colombo-alemán de 76 años fundador del Cartel de Medellín, rompió en llanto durante una entrevista en el pódcast «Más allá del silencio» conducido por Rafael Poveda, al recordar a su madre y expresar profundo arrepentimiento por no haber abandonado el narcotráfico pese a los sabios consejos de su esposa. Tras 38 años desde su captura en 1987 y 33 años de lo que él mismo describe como un «suplicio humillante» en prisión en Estados Unidos, Lehder regresó a Colombia para promocionar su libro sobre su vida, donde confesó detalles inéditos de su captura, su colaboración con las autoridades estadounidenses contra el general Manuel Noriega y la traición que sufrió de Pablo Escobar.

En la emotiva conversación, Lehder relató cómo, extraditado como el primer capo colombiano a Estados Unidos en 1987, recibió una oferta del gobierno norteamericano desde Washington para recuperar su libertad a cambio de rehabilitarse genuinamente, confesar sus pecados ante el gobierno, el público y un jurado, y testificar contra Noriega y sus comandantes por su participación en el tráfico de cocaína. Mientras su madre observaba en silla de ruedas el momento de su extradición, él cumplió con el acuerdo, lo que redujo su cadena perpetua. Sin embargo, dos meses después de preso supo por su abogado que Escobar lo había entregado a la DEA a cambio de beneficios, posiblemente incluyendo una cárcel privada para el propio Escobar, a quien Lehder ahora califica abiertamente como traidor.

Arrepentimiento por ignorar a su esposa y madre

Lehder admitió haberse vuelto adicto no a la cocaína, sino al poder y liderazgo en el narcotráfico, describiéndose como «empecinado y apasionado» pese a las advertencias de su esposa, una mujer colombiana visionaria y valiente que le pidió retirarse y tomar vacaciones para evitar la ruina. «Valentía no quiere decir inteligencia», reflexionó sobre sus excompañeros, destacando que Gustavo Gaviria era más inteligente que Escobar, cuya valentía rayaba en la estupidez, como quien se lanza a un río sin saber nadar.

“Desde Washington, el mismo gobierno que me había dado cadena perpetua, habló con mi abogado y le ofreció darme mi libertad si yo los asistía, me rehabilitaba genuinamente y confesaba mis pecados ante el gobierno, el público y el jurado. El general iba a estar sentado, y que yo expresara la participación del general Noriega y sus comandantes en el tráfico de cocaína. Ese fue el negocio, yo cumplí mi palabra”

Carlos Lehder, fundador del Cartel de Medellín

Las lágrimas brotaron cuando evocó a su madre, a quien le quedó mal por sus acciones, reconociendo que ella le inculcó solo cosas buenas y que la mujer colombiana es el epicentro de la vida y la motivación familiar.

“Yo supe a los dos meses de estar preso, supe por mi abogado, que en un documento figuraba que Pablo Escobar me había entregado a la DEA porque se le iban a dar beneficios, no sé si la cárcel privada que tuvo fue uno de esos beneficios”

Carlos Lehder, fundador del Cartel de Medellín

“33 años de suplicio fueron sumamente difíciles, humillantes. Yo pude haber evitado eso si hubiese escuchado esas palabras de mi mujer. Yo estaba empecinado, apasionado con mi liderazgo en el narcotráfico”

Carlos Lehder, fundador del Cartel de Medellín

Este regreso de Lehder a Colombia, tras décadas de ausencia, no solo sirve para promocionar su libro, sino para ofrecer una mirada introspectiva a una era oscura del país, marcada por el auge y caída del Cartel de Medellín, donde el arrepentimiento personal se entremezcla con revelaciones sobre traiciones y negociaciones que cambiaron el curso de la historia del narcotráfico.

“Me había hecho adicto, no a la coca, mi orden mental debía ser muy claro y definido. La mujer colombiana es una mujer visionaria y muy valiente. Me dio un consejo sabio y yo, de cabeza dura, no lo acepte. Tuve que pagar por mis crímenes”

Carlos Lehder, fundador del Cartel de Medellín

“No lo puedo expresar. La mujer colombiana es el epicentro de la vida y motivación. Mi madre me inculcó muchas cosas y todas buenas. Yo le quedé mal, le quedé mal”

Carlos Lehder, fundador del Cartel de Medellín

“Valentía no quiere decir inteligencia. Gustavo Gaviria era muchísimo más inteligente que Pablo Escobar. En el campo de la violencia, sí. Era tan valiente que llegaba a la estupidez, como el que se tira a un río y lo va a cruzar sin saber nadar”

Carlos Lehder, fundador del Cartel de Medellín

Sigue leyendo