Cartagena aplica Pico y Placa 29 de octubre: motos y particulares 7-8, taxis 3-4

Compartir en redes sociales

La Veintitrés Manizales desde su corresponsalía en Cartagena acompasa su cobertura para informar que este miércoles 29 de octubre entrará en vigencia una nueva jornada de Pico y Placa en la ciudad, una medida de restricción de tránsito decidida por la Alcaldía de Cartagena y orientada a reducir el parque automotor, el tráfico y la contaminación. La rotación se aplica según la terminación de la placa y el tipo de vehículo, y para este día particular las motos y los vehículos particulares con dígitos 7 y 8, así como los taxis con dígitos 3 y 4, serán los principales actores de la restricción, con franjas horarias específicas para cada segmento. En el marco de la información oficial, la ciudad establece que las motos estarán restringidas entre las 5:00 y las 23:00, los vehículos particulares entre las 7:00 y las 9:00 y entre las 18:00 y las 20:00, mientras que los taxis tendrán una restricción continua de 24 horas, de 6:00 a 6:00 del día siguiente.

La medida, impulsada por la Alcaldía de Cartagena, busca disminuir el parque vehicular, optimizar la circulación, reducir los siniestros y mitigar la contaminación. Se explica que la rotación depende del día de la semana y del tipo de vehículo, con dígitos de engomado que determinan qué vehículos deben cumplir la restricción en un día concreto. Aunque la dinámica varía entre ciudades, en Cartagena se aplica un esquema claro para este 29 de octubre, con el objetivo de ordenar el tráfico en un contexto de crecimiento urbano y movilidad sostenida.

Detalles y alcance de la medida para este miércoles 29 de octubre

Entre las cifras destacadas se encuentra la penalidad para quienes incumplan: una multa equivalente a 15 días de salario mínimo vigente. Con un salario mínimo diario de 47,450 pesos, la sanción total asciende a 711,750 pesos y, además, se procede a la inmovilización del vehículo infractor. En cuanto a las excepciones, la normativa contempla permisos especiales como el Permiso Especial de Acceso a Zona de Restricción Vehicular, así como vehículos eléctricos o de cero emisiones; y exenciones para oficiales, emergencias, atención médica, distribución de medicamentos, rescate o traslado de órganos y tejidos, control de tráfico y grúas, residuos hospitalarios, medios de comunicación, servicios turísticos y aquellos destinados a la enseñanza automovilística. Para obtener cualquiera de estas exenciones, se requiere presentar la solicitud con copias de la documentación del automóvil y del conductor, además del paz y salvo por todo concepto.

«La medida busca reducir el parque automotor y mejorar la seguridad vial, garantizando movilidad para servicios esenciales y emergencias.» – Secretaría de Movilidad de Cartagena

Este panorama de reglas y excepciones se inscribe en un esfuerzo más amplio por ordenar la circulación diaria y promover una ciudad más segura y sostenible. Aunque la rotación está definida para este 29 de octubre, la ciudadanía debe estar atenta a actualizaciones oficiales, ya que la repartición de dígitos y horarios puede variar según la planificación anual y las condiciones de movilidad. Enfatizamos la importancia de consultar las fuentes oficiales para confirmar la vigencia de las exenciones y evitar sanciones, especialmente para conductores de motos, taxis y vehículos particulares que circulan a diario en Cartagena.

Sigue leyendo