Cartagena aplica Pico y Placa este jueves 6 de noviembre para motos, autos y taxis

Compartir en redes sociales

La Alcaldía de Cartagena implementa este jueves 6 de noviembre de 2025 el programa Pico y Placa para restringir la circulación de motos con terminaciones 9 y 0, de vehículos particulares cuyas placas terminen en 9 o 0 y de taxis con engomado 5 y 6. La medida, diseñada para disminuir la congestión, reducir el número de siniestros y bajar los niveles de contaminación, se aplica con horarios diferenciados según el tipo de vehículo.

La aplicación del Pico y Placa se define por el día de la semana y el último dígito de la placa, con una rotación que puede variar a lo largo del año y que puede incluir exenciones documentadas. En este día, las motos deben circular entre las 5:00 de la mañana y las 23:00; los vehículos particulares entre las 7:00 y las 9:00 de la mañana y entre las 18:00 y las 20:00 de la tarde; y los taxis estarán restringidos durante 24 horas, desde las 6:00 de la mañana de hoy hasta las 6:00 de la mañana del día siguiente.

Detalles de la restricción y condiciones para este jueves

Entre los datos clave se contemplan las características de la restricción para cada tipo de vehículo: motos y coches particulares con las terminaciones 9 y 0, y taxis con engomado 5 y 6. Las cifras oficiales fijan los horarios para motos de 5:00 a 23:00, para particulares de 7:00 a 9:00 y de 18:00 a 20:00, y para taxis de 6:00 a 6:00 del día siguiente. En materia de sanciones, la multa equivale a 15 días de salario mínimo vigente; tomando como referencia un salario mínimo diario de 47 mil 450 pesos, la multa total asciende a 711 mil 750 pesos. Existen exentos del Pico y Placa, entre los que se incluyen el Permiso Especial de Acceso a Zona de Restricción Vehicular, vehículos eléctricos o de cero emisiones, oficiales de todos los niveles, vehículos de emergencia, atención médica, distribución de medicamentos, rescate o traslado de órganos y tejidos, control de tráfico y grúas, residuos hospitalarios, medios de comunicación, servicios turísticos y aquellos destinados a la enseñanza automovilística. Para obtener estas exenciones, el automóvil debe presentar la solicitud correspondiente con copias de la documentación del vehículo y del conductor, así como el paz y salvo por todo concepto.

«No hay declaraciones textuales en el material.» – Redacción de La Veintitrés Manizales

Autoridades y conductores deben estar atentos a las rutas y a las posibles modificaciones en la rotación, y consultar con anticipación las condiciones del Pico y Placa para evitar sanciones y planificar adecuadamente los viajes dentro de Cartagena.

Sigue leyendo