Desde La Veintitrés Manizales, informan que la Alcaldía de Cartagena aplicará este viernes 21 de noviembre de 2025 la medida de Pico y Placa con restricciones determinadas por el último dígito de la placa, el tipo de vehículo y franjas horarias específicas. La norma, que opera de lunes a viernes y excluye festivos, busca reducir el parque automotor y la congestión, disminuir los siniestros y mejorar la calidad del aire en la ciudad, en una jornada que se ajusta a la rotación vigente para la segunda mitad de 2025.
En concreto, los dígitos prohibidos para motos y particulares son 1 y 2, mientras que para taxis son 9 y 0. Los horarios difieren por tipo de vehículo: las motos no pueden circular entre las 5:00 y las 23:00; los vehículos particulares entre 7:00 y 9:00 por la mañana y 18:00 a 20:00 por la tarde; y los taxis disponen de un régimen continuo de 6:00 a 6:00 horas del día siguiente, lo que implica una operación sin interrupciones a lo largo de las 24 horas.
La infracción conlleva una multa equivalente a 15 días de salario mínimo vigente. Tomando como referencia que el salario mínimo diario es de 47,450 COP, la sanción total asciende a 711,750 COP, además de la inmovilización del vehículo hasta que se regularice la situación. Entre las exenciones que requieren trámite y documentación del vehículo y del conductor se cuentan el Permiso Especial de Acceso a Zona de Restricción Vehicular, los vehículos eléctricos o de cero emisiones, y la protección de servicios como oficiales de todos los niveles, de emergencia, atención médica, distribución de medicamentos, rescate o traslado de órganos y tejidos, control de tráfico y grúas, residuos hospitalarios, medios de comunicación, servicios turísticos, y aquellos destinados a la enseñanza automovilística.
Para la segunda mitad de 2025, la rotación de vehículos particulares se organiza por días de la semana y por dígito, con periodos que comienzan el 7 de julio de 2025 y se extienden hasta el 3 de octubre de 2025, asignando los lunes a los dígitos 1 y 2, los martes a 3 y 4, los miércoles a 5 y 6, los jueves a 7 y 8 y los viernes a 9 y 0; del 6 de octubre al 31 de octubre de 2025 la rotación cambia y los lunes corresponden a 9-0, los martes a 1-2, los miércoles a 3-4, los jueves a 5-6 y los viernes a 7-8; del 3 de noviembre al 5 de diciembre de 2025 se mantiene la secuencia de 1-2 para lunes, 3-4 para martes, 5-6 para miércoles, 7-8 para jueves y 9-0 para viernes; y del 8 de diciembre de 2025 al 2 de enero de 2026 la rotación propone lunes 3-4, martes 5-6, miércoles 7-8, jueves 9-0 y viernes 1-2.
En lo que respecta a la rotación de taxis para la segunda mitad de 2025, las jornadas se organizan de forma similar y cubren períodos como del 30 de junio al 1 de agosto de 2025, con lunes 3-4; martes 5-6; miércoles 7-8; jueves 9-0 y viernes 1-2; del 4 de agosto al 5 de septiembre de 2025 la correspondencia cambia a lunes 5-6, martes 7-8, miércoles 9-0, jueves 1-2 y viernes 3-4; del 8 de septiembre al 31 de octubre de 2025 la secuencia es lunes 7-8, martes 9-0, miércoles 1-2, jueves 3-4 y viernes 5-6; del 6 de octubre al 31 de octubre de 2025 se mantiene la rotación de lunes 9-0, martes 1-2, miércoles 3-4, jueves 5-6 y viernes 7-8; del 3 de noviembre al 5 de diciembre de 2025 corresponde a lunes 1-2, martes 3-4, miércoles 5-6, jueves 7-8 y viernes 9-0; y del 8 de diciembre de 2025 al 2 de enero de 2026 se asigna lunes 3-4, martes 5-6, miércoles 7-8, jueves 9-0 y viernes 1-2.
Contexto y alcance de la medida
Contextualmente, el Pico y Placa se actualiza diariamente y es distinto entre ciudades, con el objetivo de ordenar la movilidad, reducir el tránsito, disminuir la incidencia de siniestros y, en general, mejorar la calidad del aire. La jornada que hoy se aplica a Cartagena se alinea con la rotación vigente para la segunda mitad de 2025 y está diseñada para operar de lunes a viernes, quedando fuera cualquier día festivo. Además, las exenciones requieren una solicitud formal y la documentación pertinente del vehículo y del conductor, además de paz y salvo vigente, como parte de un proceso administrativo destinado a evitar infracciones y facilitar el acceso a servicios que requieren movilidad.
En definitiva, la ciudad de Cartagena busca ordenar su movilidad mediante un esquema de Pico y Placa que se actualiza con base en una rotación específica para la segunda mitad de 2025, complementado por un conjunto de exenciones que facilitan la circulación de ciertos vehículos y servicios ante emergencias o actividades de interés público, todo con el objetivo de disminuir el tráfico, los accidentes y la contaminación del aire, en beneficio de los residentes y visitantes.

















