La Alcaldía de Cartagena anunció que este lunes 3 de noviembre de 2025 entran en vigencia las restricciones del Pico y Placa, con rotación por día de la semana y por último dígito de la placa, y con horarios diferenciados para motos, vehículos particulares y taxis. La medida, que busca ordenar el tránsito y disminuir la contaminación en la ciudad, establece reglas específicas que deben ser observadas por conductores y transportistas durante la jornada.
La iniciativa forma parte de la estrategia de movilidad local y se aplica en Cartagena, Colombia, con el objetivo de reducir el parque automotor circulante, mitigar congestiones y reducir la siniestralidad. Aunque cada ciudad aplica el Pico y Placa de forma distinta, en este caso las autoridades han definido franjas y dígitos para motos, particulares y taxis, y han establecido sanciones para quien incumpla las disposiciones, incluyendo la inmovilización del vehículo.
Detalles operativos y rotaciones para 2025
En cuanto a la restricción por tipo de vehículo y último dígito, se aplican tres grupos: las motos con dígitos 3 y 4; los automóviles particulares con dígitos 3 y 4; y los taxis con dígitos 1 y 2. En lo que respecta a los horarios, las motos están inhabilitadas de 5:00 a 23:00, los particulares de 7:00 a 9:00 y de 18:00 a 20:00, y los taxis operan las 24 horas, desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 del día siguiente. Para la rotación de 2025, el periodo 3 de noviembre al 5 de diciembre asigna a los particulares una pauta semanal: lunes 1-2, martes 3-4, miércoles 5-6, jueves 7-8 y viernes 9-0, y se indica que los taxis siguen un esquema similar, con el desglose por fechas disponible en la normativa vigente.
La sanción por infringir la medida es severa: una multa equivalente a 15 días de salario mínimo vigente, con un salario mínimo diario de 47,450 COP, lo que da un total de 711,750 COP, además de la inmovilización del vehículo. Existen exenciones para ciertos vehículos y situaciones, entre ellas el Permiso Especial de Acceso a Zona de Restricción Vehicular, vehículos eléctricos o de cero emisiones, y categorías como oficiales, emergencias, atención médica, distribución de medicamentos, rescate y traslado de órganos y tejidos, control de tráfico y grúas, residuos hospitalarios, medios de comunicación, servicios turísticos y enseñanza automovilística; estas exenciones requieren una solicitud y la documentación vigente del vehículo y del conductor para ser aprobadas.
Para exentar, el trámite exige que el vehículo presente la solicitud acompañada de la documentación correspondiente, incluida la del conductor y un paz y salvo por todo concepto, con la documentación vigente para su revisión por las autoridades competentes.
En resumen, Cartagena refuerza este año un esquema claro de Pico y Placa con rotaciones por día y por dígito, buscando disminuir el tránsito innecesario y la contaminación, de modo que los conductores deben verificar su dígito de placa y ajustarse a los horarios para evitar sanciones. Se recomienda consultar el sitio oficial de la Alcaldía y las publicaciones oficiales para confirmar el calendario y las exenciones vigentes, así como verificar el estado de su permiso particular y planificar rutas alternas si corresponde.
No hay citas textuales disponibles en la información proporcionada.
Este reporte se presenta para mantener informados a los lectores de La Veintitrés Manizales sobre las actualizaciones diarias y el calendario de rotaciones en Cartagena para 2025, recordando que las reglas pueden actualizarse y que la verificación previa evita sanciones en la jornada, así como en las próximas semanas.
















