Cartagena aplica Pico y Placa por dígito y horarios para motos, particulares y taxis

Compartir en redes sociales

La Alcaldía de Cartagena anunció este viernes 24 de octubre de 2025 la implementación del Pico y Placa con rotación por último dígito de la placa y horarios diferenciados por tipo de vehículo, una medida que no aplica los domingos ni los días festivos y que incluye un conjunto de exenciones y sanciones para quienes incumplan. Para el día de hoy, la restricción afecta a las motos con dígitos 1 y 2, a los automóviles particulares con dígitos 1 y 2, y a los taxis con dígitos 7 y 8. Los horarios son claros: las motos quedan restringidas de 5:00 a 23:00, los particulares de 7:00 a 9:00 y de 18:00 a 20:00, mientras los taxis operan las 24 horas, entre 6:00 y 6:00 del día siguiente.

La medida, impulsada por la autoridad local, persigue reducir la congestión vial, disminuir la probabilidad de accidentes y disminuir la contaminación atmosférica. Entre las exenciones se contemplan el Permiso Especial de Acceso a Zona de Restricción Vehicular, vehículos eléctricos o de cero emisiones, vehículos oficiales, de emergencia, de atención médica, de distribución de medicamentos, de rescate o traslado de órganos y tejidos, de control de tráfico y grúas, de residuos hospitalarios, de medios de comunicación, de servicios turísticos y aquellos destinados a la enseñanza automovilística. Para obtener la exención, los conductores deben presentar la solicitud con la documentación vigente del conductor y del vehículo, acompañada de un paz y salvo.

Detalles operativos y contexto

El objetivo de la medida es mejorar la fluidez en las vías, reducir el número de accidentes y disminuir la contaminación ambiental. En cuanto a cifras, hoy quedan restringidas las placas de motos 1-2, de particulares 1-2 y de taxis 7-8, manteniendo los horarios mencionados para cada tipo de vehículo. La sanción para quienes infrinjan la norma es una multa equivalente a 15 días de salario mínimo vigente; tomando como referencia un salario mínimo diario de 47.450 COP, la multa total asciende a 711.750 COP.

Para quienes requieren exención, es imprescindible presentar la solicitud correspondiente con la documentación en regla tanto del vehículo como del conductor y un paz y salvo vigente. En cuanto a la rotación, la administración ha publicado pautas para 2025 que muestran cómo varía cada día de la semana y cada periodo del año, con distinguos entre particulares y taxis. Entre las rotaciones relevantes para 2025 se citan ejemplos para particulares: entre julio de 2025 y octubre de 2025 el ciclo asigna, de lunes a viernes, las parejas de dígitos 1-2, 3-4, 5-6, 7-8 y 9-0 según el día, repitiéndose en periodos establecidos por la semana y el mes; y para taxis, la segunda mitad de 2025 presenta bloques como del 30 de junio al 1 de agosto de 2025 con lunes 3-4, martes 5-6, miércoles 7-8, jueves 9-0 y viernes 1-2, seguido de otros periodos en agosto y septiembre con configuraciones que van variando entre 5-6, 7-8, 9-0, 1-2 y 3-4 a lo largo de las semanas; hacia finales de año se contemplan ciclos que permiten cubrir todo el calendario, por ejemplo del 8 de septiembre al 31 de octubre de 2025 con lunes 7-8, martes 9-0, miércoles 1-2, jueves 3-4 y viernes 5-6, y periodos posteriores como del 3 de noviembre al 5 de diciembre, así como del 8 de diciembre de 2025 al 2 de enero de 2026, con secuencias que alternan dígitos cada día de la semana para taxis.

En el marco de la actualidad normativa, la medida se enmarca en antecedentes conocidos del Pico y Placa: cada ciudad ajusta la rotación según su día de la semana y la fecha, y la implementación vigente en Cartagena para 2025 se aplica de modo diario, con la salvedad de domingos y días festivos. El impacto esperado es la reducción de la congestión, la disminución de accidentes y la reducción de niveles de contaminación, en coordinación con las exenciones que buscan salvaguardar servicios esenciales y situaciones de emergencia o logística crítica.

Sigue leyendo