Centro Democrático acusa a Petro de apropiarse de ahorros y convertir pensiones en caja menor

Compartir en redes sociales

El Centro Democrático lanzó una dura acusación contra el gobierno de Gustavo Petro, asegurando que pretende tomarse los ahorros de los trabajadores y convertir las pensiones en su caja menor para más burocracia, derroche y corrupción. El mensaje, difundido desde la cuenta oficial del partido en X, llega en un momento de intensas críticas opositoras y en medio de una agenda que apunta a retomar la conducción del país en 2026. Entre los precandidatos mencionados por la colectividad figuran Paola Holguín, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño, quien ocupa el espacio dejado por su padre Miguel Uribe Turbay.

La noticia se inscribe en el contexto de la decisión de Estados Unidos de incluir a Gustavo Petro en la Lista Clinton, una medida que restringe el acceso al sistema financiero a personas o entidades con posibles vínculos ilícitos. En ese marco, la oposición critica el manejo de la economía y las relaciones exteriores, al tiempo que se fortalecen las voces que buscan liderar la conducción nacional de cara a 2026 y que ven en Álvaro Uribe Vélez una figura capaz de impulsar una coalición democrática que agrupe a varias fuerzas políticas en torno a principios compartidos.

Uribe propone una coalición democrática para 2026

Álvaro Uribe Vélez planteó públicamente la creación de una coalición democrática para las elecciones de 2026, con la intención de alcanzar acuerdos “sobre principios de cara al pueblo colombiano”, alejados de intereses burocráticos y basados en compromisos programáticos para restaurar “el camino democrático de la nación”. Según su equipo, esta coalición no busca revancha política, sino una restauración del país, y se apoya en cinco pilares centrales: fortalecimiento de la seguridad ciudadana, disciplina fiscal, impulso al emprendimiento privado, reducción del tamaño del Estado y una política social enfocada en el trabajo y la educación. El proyecto prevé llevar una lista cerrada al Senado y mantener una línea programática coherente con los principios de la fundación, que se definen como autoridad, eficiencia y defensa de la libertad económica. Uribe también mencionó la necesidad de un “gobierno de tránsito” para la recuperación nacional.

“Presidente Petro, su gobierno quebró las finanzas y ahora pretende tomarse los ahorros de los trabajadores. Los colombianos no permitiremos que convierta las pensiones en su caja menor para más burocracia, derroche y corrupción” — Paola Holguín, precandidata del Centro Democrático

De acuerdo con el propio Uribe, la coalición busca acuerdos firmes que trasciendan intereses partidistas y que articulen una visión de país para las elecciones de 2026 con un énfasis claro en seguridad, economía y desarrollo social. El debate, además, se enmarca en la idea de que la economía y las relaciones exteriores requieren de un liderazgo sólido que pueda consolidar alianzas con socios tradicionales y a la vez presentar un proyecto coherente de gobierno para la nación.

Sigue leyendo