El Centro Democrático presentó en el foro Foro Futuro de Colombia un mecanismo mixto para definir su precandidato presidencial para 2026, con la meta de dejar definido al candidato antes de Navidad. La propuesta, anunciada el 16 de noviembre de 2025, contempla tres etapas y la creación de un comité independiente de garantías para vigilar la transparencia. En la presentación participaron Gabriel Vallejo, director del partido, junto a las senadoras Paloma Valencia, Paola Holguín y María Fernanda Cabal, así como Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño. Esta iniciativa busca acelerar el proceso, ampliar la participación y consolidar un consenso entre aspirantes a la candidatura de la derecha.
La propuesta detalla tres etapas que se combinarán para definir la candidatura: una encuesta nacional amplia que defina las características del proceso y el universo de la muestra; luego un instrumento digital cerrado; y finalmente un colegio electoral integrado por militantes, jóvenes y mujeres. A ello se añade un comité independiente de garantías para vigilar la transparencia de todo el trayecto. En conjunto, la decisión final dependerá de la ponderación y el peso relativo de cada instrumento, de modo que la ruta hacia el candidato único quede sujeta a un balance entre participación ciudadana y representación interna del partido. El objetivo es una selección plural, de alcance nacional y con garantías de transparencia, que además acelere el proceso y facilite un consenso entre los aspirantes.
Un sistema mixto para ordenar la derecha y buscar legitimidad
La discusión del mecanismo llega acompañada de un plazo estimado de menos de un mes para cerrar el procedimiento, con la posibilidad de concluir incluso antes de Navidad. Vallejo afirmó que se trata de un sistema que empieza con una encuesta nacional para definir las características del proceso y que, tras las ponderaciones necesarias, podría elegirse al candidato con el tiempo. En su intervención, el expresidente Álvaro Uribe Vélez expresó que ojalá el proceso pudiera ser más corto y que sería deseable terminar el año con un candidato, añadiendo que lo importante es que ya exista un mecanismo y que se empiece a aplicar de forma inmediata. También subrayó que “eso necesita que el partido esté ordenado” y sostuvo que ojalá se aceptaran estas recomendaciones porque hay una responsabilidad con el partido.
«Es una propuesta de un sistema o un mecanismo mixto de selección, en donde estamos utilizando un primer modelo que es una encuesta nacional, que tenga una amplia muestra en el país, en donde se definirán las características de la misma» – Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático
«Ojalá que pudiera ser más corto, de pronto terminar el año o llegar a Navidad con candidato. (…) Lo importante es que haya ya un mecanismo y que se empiece a implementar, que no sea una decisión para aplicar después, sino de aplicación inmediata» – Álvaro Uribe Vélez, expresidente
«Eso necesita que el partido esté ordenado» – Álvaro Uribe Vélez, expresidente
«Ojalá aceptaran esta sugerencia porque tenemos una responsabilidad con el partido» – Álvaro Uribe Vélez, expresidente
Contextualmente, el Centro Democrático busca un mecanismo con un comité de garantías independiente para vigilar la transparencia y señala que los precandidatos se comprometen a promover su nombre, respaldar listas legislativas y actuar como voceros en eventuales coaliciones. Este movimiento podría redefinir la dinámica de las coaliciones y de las listas legislativas, al tiempo que abre la participación de jóvenes y mujeres en el colegio electoral, ampliando la representatividad del proceso interno de la derecha para 2026.

















