Cepeda aceptará debates solo con reglas claras y escritas; podría ausentarse ante violaciones

Compartir en redes sociales

Iván Cepeda, senador y candidato presidencial del Pacto Histórico, revirtió su postura inicial y aseguró que participará en debates con otros precandidatos, siempre que se fijen reglas claras y por escrito; si esas reglas se violan, podría ausentarse. El giro se produjo poco después de su discurso de victoria, en un plazo de menos de 48 horas, y, por ahora, los debates aún no tienen especificaciones de lugar o formato.

El dirigente terminó la jornada con un antecedente notable: ganó la consulta interna del Pacto Histórico con más de 1,5 millones de votos y, en el horizonte, participará en la consulta interpartidista Frente Amplio en marzo de 2026. Según las declaraciones recogidas por Caracol Radio, Cepeda defiende que los encuentros deben centrarse en retos, conceptos e ideas de país y no en insultos ni amenazas, lo que marca un tono claro para estas discusiones públicas en un año electoral.

Reglas claras y debates centrados en ideas

En la conversación con los medios, Cepeda insistió en que la participación quedará sujeta a reglas que lo hagan pensar en el momento adecuado para entrar en escena, con quiénes se debate y bajo qué condiciones. Dijo que, cuando esas reglas se definan, como espera que ocurra, deberán estar por escrito para poder hacerles seguimiento; y advirtió que, si se violan de forma visible y grosera, podría ausentarse del debate, sin dudarlo.

«Una de ellas, sin lugar a dudas, tal vez la primera, es que debe ser sobre planteamientos, ideas, programas y no sobre improperios, insultos y agravios. En ese juego no vamos a entrar (…) y si esas reglas se establecen, como yo espero, por escrito, cuando comiencen a violarse, pues sencillamente, si eso es un asunto demasiado visible y grosero, pues lastimosamente tendré que ausentarme, porque a ese ejercicio yo no le voy a jalar» – Iván Cepeda, senador y candidato presidencial del Pacto Histórico

La noticia se enmarca en la dinámica de la consulta interpartidista Frente Amplio que se avizora para marzo de 2026, en medio de un calendario político que continúa moviéndose y que mantiene la atención puesta en la forma en que los precandidatos expresan sus ideas y proyectos para el país.

Sigue leyendo