Cepeda acusa a Petro durante la conmemoración de 40 años del Palacio de Justicia, Bogotá

Compartir en redes sociales

En la conmemoración de los 40 años del asalto al Palacio de Justicia, Efraín Cepeda, expresidente del Congreso, criticó públicamente al presidente Gustavo Petro y afirmó que “no se puede lavar las manos ningún miembro del M-19” y que “no se ha pedido suficiente perdón a las víctimas”. El acto se celebró en el Palacio de Justicia de Bogotá en el marco de una jornada que rememora el 6 de noviembre de 1985, momento en el que el episodio se prolongó por más de veinticuatro horas y dejó decenas de víctimas entre magistrados y civiles. Esta noticia, aportada por La Veintitrés Manizales, sitúa los hechos en su dimensión histórica y política dentro de una conmemoración que reaviva el debate sobre la memoria y la responsabilidad.

Durante su intervención, Cepeda subrayó la necesidad de reconocer lo ocurrido y de no eximir de responsabilidad a ningún actor involucrado. En ese marco, mencionó la relación entre el M-19 y el narcotráfico dirigido por Pablo Escobar y sostuvo enfáticamente que la memoria de las víctimas debe ser prioritaria ante cualquier lectura propagandística. “Me parece que aquí no se le ha pedido suficiente perdón a las víctimas ni se puede lavar las manos ningún miembro del M-19, por más presidente de la República que sea”, afirmó, y agregó que la fecha es “luctuosa para los colombianos”, incluyendo a magistrados, magistrados auxiliares y empleados que perdieron la vida. También insistió en que fechas como estas no deben repetirse y que la lucha contra el narcotráfico y los grupos irregulares debe acentuarse para evitar la repetición de episodios similares.

Conmemoración de los 40 años reabre el debate sobre memoria y responsabilidad histórica

El acto de conmemoración recordó que el asalto fue resultado de la alianza entre el M-19 y el narcotráfico, y que el operativo se extendió por más de veinticuatro horas, con un saldo de decenas de víctimas entre magistrados y civiles. En paralelo, las declaraciones de Petro activaron un intercambio de ideas sobre la interpretación de aquella operación. Según sus palabras, “El genio de la operación militar, de la idea de coger el Palacio Nariño y cómo tomar el Palacio de Justicia, se debe a Luis Otero: uno de los comandantes de la toma”. Más adelante, Petro dejó constancia de su memorialismo político al afirmar que “En este libro podrán ver todas mis opiniones y análisis sobre la toma del Palacio de Justicia. Insto al señor Néstor Morales a qué consiga la frase que, según él, dije sobre que la toma fue una genialidad” y que “se consignaron todos sus criterios y análisis” en referencia al libro Prohibido olvidar: Dos miradas sobre la toma del Palacio de Justicia. Aunque Petro negó haber calificado la toma como una “genialidad”, existen grabaciones y material citado en distintos contextos que, según las referencias, podrían contradecir esa afirmación, y se ha señalado la existencia de una petición a Néstor Morales para localizar dicha frase.

«Me parece que aquí no se le ha pedido suficiente perdón a las víctimas ni se puede lavar las manos ningún miembro del M-19, por más presidente de la República que sea» – Efraín Cepeda

Entre las menciones secundarias destacan la referencia a la entrevista de Caracol Televisión de 2002 citada en el contexto de las declaraciones de Petro y la obra citada para sustentar ese marco histórico. En conjunto, estas narrativas sostienen un debate vivo sobre la actuación de las fuerzas públicas y de los insurgentes, así como sobre la necesidad de una memoria institucional que reconozca a las víctimas y fortalezca la resolución de evitar que hechos similares se repitan.

Sigue leyendo

Columnas de opinión La 23

Esclavo del futbol

Por ESTEBAN JARAMILLO OSORIO No sé si vivo en la gloria eterna o si enfrento una cadena perpetua. Son días y noches en los estadios,

Leer más »