Sudán: El Fasher cae ante un grupo armado y se intensifican los movimientos de refugiados hacia Chad
El 26 de octubre, la ciudad de El Fasher quedó bajo el control de un bloque armado dirigido por el general Mohamed Hamdan Dagalo. Las autoridades locales indicaron que la ciudad quedó en manos de ese grupo, tras enfrentamientos significativos en la región.
“Se observa una espiral de atrocidades que afecta a la población civil”,
– Naciones Unidas, portavoz
Las estimaciones señalan que 2.000 personas fueron asesinadas y 70.000 fueron desplazadas en la semana transcurrida desde la caída de la urbe, según informes de organismos humanitarios y agencias internacionales.
En Chad, la cifra de refugiados sudaneses alcanza casi 1,5 millones, y continúa aumentando ante el deterioro de la situación en el territorio vecino.
Nadia Ben Mahfoudh, corresponsal en Yamena, describe la dinámica de salida de civiles rumbo al país vecino y el estado actual de las operaciones de acogida.
“Los civiles que huyen de El Fasher aún no han cruzado la frontera, pero con el fin de la temporada de lluvias se espera agilizar el reasentamiento”,
– Nadia Ben Mahfoudh, corresponsal en Yamena
Con la finalización prevista de la temporada de lluvias, las autoridades de Chad y ACNUR estiman la llegada de más de 120.000 refugiados sudaneses.
Al noreste de Chad, cerca de la frontera con Sudán, las ciudades de Tiné y Kariari se sitúan como principales puntos de llegada de quienes huyen del conflicto en El Fasher.
Patrice Ahouansou, coordinador de situación de ACNUR para el este de Chad, indica que desde abril han llegado a estas ciudades aproximadamente 100.000 sudaneses.
La ruta que enlaza El Fasher con esas ciudades es la más corta, pero también la más peligrosa y onerosa. En esa carretera operan varios puestos de control a cargo de fuerzas vinculadas al conflicto. Los testimonios recogidos por organizaciones humanitarias mencionan múltiples actos de violencia, incluida violencia sexual.
- Puentes de vigilancia y puntos de control a lo largo del trayecto
 - Relatos de agresiones y abusos contra civiles
 - Condiciones difíciles para el desplazamiento y la protección de mujeres y niños
 
Nota: Las cifras citadas provienen de fuentes oficiales, agencias de la ONU y ONG humanitarias.














															
															
															
															
															

