La periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila cuestionó duramente a la vicepresidenta Francia Márquez por presuntos nexos con disidencias de las FARC, actuando como intermediaria en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, según chats revelados en un informe de Noticias Caracol. Los mensajes, extraídos de archivos electrónicos incautados a Alexander Díaz, alias Calarcá, líder de las disidencias, y capturas de WhatsApp de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, otro cabecilla de estos grupos, sugieren irregularidades en la financiación de la campaña y mediaciones en regiones como el Cauca. El intercambio público se desató en la cuenta de X de Dávila (@VickyDavilaH), donde la vicepresidenta respondió negando cualquier vínculo.
El informe de Noticias Caracol detalla cómo los chats muestran la molestia de alias Iván Mordisco por declaraciones de Petro durante la campaña de 2022, al tiempo que alude a evidencias de acuerdos con figuras como el fallecido alias Mayimbú. Dávila ha criticado la permanencia de Márquez en el Gobierno Petro pese a sus denuncias previas sobre corrupción, racismo y violencia en el Cauca, exigiendo una investigación sobre las afirmaciones de Mordisco, quien asegura poseer pruebas concretas.
Cuestionamientos de Vicky Dávila
Vicky Dávila, en su cuenta de X, instó a las autoridades a verificar la veracidad de los chats, recordando que Mordisco afirma tener pruebas de los supuestos acuerdos durante la campaña presidencial.
«Aunque usted crea que está por encima de la ley, tendrán que investigar si lo que allí dice es verdad o no. Mordisco dice que tiene las pruebas. Ojalá las revele»
Vicky Dávila, periodista y precandidata presidencial
Dávila también rechazó las acusaciones de Márquez, destacando su trayectoria en la denuncia de corruptos y criminales dentro del Gobierno Petro, del cual la vicepresidenta forma parte.
«No tiene que atacarme con mentiras. El país me conoce y lo único que he hecho es denunciar corruptos y criminales como los que hay en el Gobierno Petro del que usted hace parte. Usted denunció corrupción en este Gobierno y se quedó. Le encanta el puesto y el poder»
Vicky Dávila, periodista y precandidata presidencial
Negaciones categóricas de Francia Márquez
La vicepresidenta Francia Márquez desmintió rotundamente las acusaciones, calificándolas de versiones malintencionadas basadas en un mensaje de WhatsApp de un delincuente que usó su nombre para darse importancia, y enfatizó que no existe prueba fehaciente de vínculos con grupos armados ilegales.
«Rechazo estas versiones malintencionadas. No existe prueba fehaciente que pueda demostrar mi vínculo con estos grupos armados ilegales. Lo único que se presenta es un supuesto mensaje de WhatsApp, dicho por un delincuente (Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco) usando mi nombre para darse importancia»
Francia Márquez, vicepresidenta
«Yo jamás he tenido vínculos con ningún grupo armado ilegal, por el contrario, junto a mi familia y mi pueblo hemos sido víctimas»
Francia Márquez, vicepresidenta
Mensajes atribuidos a Iván Mordisco
En los chats revelados, alias Iván Mordisco expresa su deseo de derrocar a Petro utilizando pruebas de acuerdos con alias Mayimbú durante la campaña, y afirma que todo se gestionó a través de Francia Márquez, instando a analizar con cabeza fría lo que se avecina.
«Yo tengo ganas de tumbar a Petro, con otra declaración y las pruebas de los acuerdos que tenía en campaña el finado Mayimbú, lo tumbamos. Esas pruebas están. Ese HP arremetió con toda y ahora dio la orden de capturarme y ese pícaro no se imagina que sí tenemos las pruebas»
Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco
«Todo se hizo a través de Francia Márquez. Ahí tienen para que analicen sin fatigarse, con cabeza fría, mano, y analizar bien, pensando en lo que viene o se deba organizar»
Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco
Este polémico intercambio reaviva el debate sobre la financiación de la campaña presidencial de 2022 y los posibles lazos entre el Gobierno y disidencias armadas en Colombia, en un contexto de crecientes tensiones políticas que demandan claridad y posibles investigaciones judiciales en el Cauca y el país entero.

















