Chicó-América buscan sede alternativa en Manizales para la fecha 18 tras cancelación en Bogotá

Compartir en redes sociales

El partido entre Boyacá Chicó y América de Cali, inicialmente programado para el 30 de octubre en El Campín de Bogotá, fue cancelado y ahora se buscan sedes alternas para la fecha 18 de la Liga BetPlay, ante la imposibilidad de asignar una sede en la capital y la saturación de la agenda local.

En las gestiones participan el presidente de Chicó, Nicolás Pimentel, y el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, mientras la dirigencia avanza en la tarea de localizar un recinto adecuado. El plan de emergencia contempla un plan de manejo de tránsito, certificaciones de ambulancias, logística y trámites ante la Comisión Local de Fútbol, con la cooperación de autoridades municipales y deportivas para intentar mantener el partido en la temporada. El propio Chicó ha señalado la dificultad de sostener el encuentro ante la presión de la agenda bogotana y la imposibilidad de usar Tunja, que había sido considerada anteriormente.

Opciones y calendario provisional

Las sedes evaluadas para albergar el encuentro incluyen ciudades como Ibagué, Villavicencio, Armenia, Pereira, Manizales y Medellín, y se han considerado Palmira, en el Valle, y Armando Maestre Pavajeau, en Valledupar, como opciones con autorizaciones condicionadas. Palmira cuenta con una aprobación del Imder sujeta a requisitos, mientras que Dimayor aún debe confirmar la sede y las fechas definitivas. En cuanto al horario, Alexis Rodríguez, periodista de Win Sports, informó en X que, si se opta por Armando Maestre Pavajeau, el partido podría iniciar a las 4:00 p. m. del sábado 1 de noviembre; para Palmira se barajan las fechas del 1 o 2 de noviembre.

«Prácticamente, me quedé sin oportunidades. Si El Campín me dice que no con veinte días, yo trato de buscar qué hago, pero ¿cómo voy a buscar yo un estadio para jugar contra América en menos de dos días?» – Nicolás Pimentel, Presidente de Boyacá Chicó

Educleisxer Valencia, gerente del Imder, destacó la necesidad de un plan de emergencia y contingencia que incluye plan de manejo de tránsito, certificaciones de ambulancias y de logística, así como los trámites ante la Comisión Local de Fútbol para avanzar con la reprogramación.

«plan de emergencia y contingencia, plan de manejo de tránsito, certificaciones de ambulancias, certificaciones de logística y trámites ante la Comisión Local de Fútbol» – Educleisxer Valencia, Gerente del Imder

La noticia ha cobrado relevancia ante la obligación de Dimayor de confirmar la sede definitiva y las fechas exactas, con varias ciudades evaluadas como alternativas y la posibilidad de reprogramar el encuentro para noviembre. Todo dependerá de la disponibilidad de las sedes, del visto bueno municipal y de la capacidad logística para garantizar el desarrollo del partido sin contratiempos, especialmente dado el contexto de agenda saturada en Bogotá y la imposibilidad de usar Tunja.

Sigue leyendo