Un choque múltiple en el kilómetro 3 de la vía Bogotá-Girardot, sector Ricaurte, dejó dos muertos y siete heridos, y provocó el cierre total de la calzada a las 11:26 a.m., con desvíos habilitados para vehículos livianos y de carga, según informó la Concesión Vía Sumapaz en coordinación con la Policía de Tránsito y Transporte y la Policía Judicial.
El accidente involucró un conjunto de vehículos: un automóvil particular, un taxi, una camioneta de estivas, un motocarro y tres motocicletas, que quedaron inmovilizados tras la colisión. Las autoridades trabajan para atender a las víctimas y avanzar en la investigación para determinar las causas del siniestro. Por ahora persiste el cierre total de la calzada y se han dispuesto desvíos: los vehículos livianos deben transitar por la variante de Girardot y continuar hacia el municipio de Flandes, mientras que las unidades de carga deben proseguir por la variante de Girardot hasta el desvío de Honda para encaminarse a rutas alternas.
Megaproyectos y conectividad en la Bogotá-Cundinamarca
En paralelo a la atención de la emergencia, se sitúa un megaproyecto de gran envergadura que busca ampliar la movilidad entre Bogotá y la región de Cundinamarca, mediante un tercer carril y la extensión del sistema de TransMilenio en la vía Bogotá-Cundinamarca. Entre las mejoras planeadas se contempla un intercambiador vial en Calle 80 con Avenida Las Quintas y Carrera 120, en Lisboa, Suba, como parte de un plan más amplio para optimizar la circulación en el occidente bogotano y la Sabana de Occidente. La obra inició en septiembre de 2025, con una inversión estimada de 110.000 millones de pesos y una solución elevada para cruzar Calle 80 y una glorieta destinada a redistribuir el tráfico.
Los beneficios directos del proyecto superan las 250.000 personas, con un impacto indirecto para unas 800.000 más. El convenio para la ampliación de la Calle 80 y el desarrollo del tercer carril se firmó el 31 de octubre entre la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, la Agencia Regional de Movilidad y el Banco Mundial, con estudios y diseños en el horizonte. En la etapa de prefeasibilidad se manejó una inversión de 3.2 millones de dólares, aproximadamente 13.440 millones de pesos. La primera fase del convenio contempla 26 meses para avances técnicos, legales, financieros, prediales y socioambientales, bajo una modalidad de financiación estructurada tipo APP. Participan en este esquema la IDU, la Secretaría Distrital de Movilidad, TransMilenio S.A. y la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca.
«Continúa el cierre total de la calzada en el km3, sector Ricaurte, por la atención a un siniestro vial tipo choque múltiple. Unidades de la Concesión, Policía de Tránsito y Transporte y Policía Judicial atienden el evento. Desvíos habilitados: Vehículos livianos: pueden tomar la variante de Girardot y continuar hasta el municipio de Flandes. Vehículos de carga: deben continuar por la variante de Girardot hasta el desvío de Honda», explicó la concesionaria Vía Sumapaz.
Este escenario muestra la necesidad de una planificación vial integral que reduzca la vulnerabilidad ante incidentes y mejore la conectividad entre Bogotá y la región occidental. A las autoridades les corresponde coordinar emergencias en la vía y, al tiempo, avanzar en proyectos de fondo que modernicen la infraestructura y alivien la carga de una de las arterias viales más transitadas del país, con miras a un sistema de movilidad más eficiente para cientos de miles de habitantes.
















