Cierre total de la vía Bucaramanga-Bogotá entre Barbosa y Oiba, Santander, deja varados a cientos

Compartir en redes sociales

El cierre total de la vía Bucaramanga-Bogotá, entre Barbosa y Oiba, dejó a cientos de viajeros varados y detuvo el tránsito tras el colapso de ambas calzadas por un hundimiento de gran magnitud. El Instituto Nacional de Vías (Invías) confirmó la interrupción total, informó sobre la pérdida de banca y señaló que se están evaluando daños y opciones para la recuperación del tránsito, además de imponer una restricción a la circulación de motocicletas con acompañante en la zona afectada.

El tramo afectado corresponde al tramo comprendido entre el kilómetro 70 y el kilómetro 50 del corredor, en el departamento de Santander, entre Barbosa y Oiba. El hundimiento dejó pavimento desplomado, agrietamientos y pérdidas de banca en ambas calzadas, lo que provocó que vehículos de ambos sentidos quedaran detenidos a ambos lados de la vía. En Santander también se reportó una situación similar en Landázuri–Barbosa por pérdida de banca. Con la llegada del puente festivo de noviembre, la movilidad se ve fuertemente restringida y se advierte que los trabajos podrían demorar al menos tres días, o incluso más; se han registrado caminatas de hasta aproximadamente diez kilómetros para continuar el tránsito. A la población se le pide mantenerse informada mediante canales oficiales y abstenerse de desplazamientos durante el cierre.

Progresos y opciones para restablecer el tránsito

Las autoridades trabajan en la valoración de daños y en definir las opciones para la recuperación del tránsito, evaluando medidas de seguridad, posibles desvíos y estrategias para reconstruir las calzadas afectadas y restablecer la conectividad entre el oriente del país y la capital. Aunque no se han fijado plazos definitivos, la prioridad es garantizar la seguridad de los usuarios y avanzar en la apertura de la vía lo antes posible, manteniéndose la restricción de motocicletas con acompañante como medida temporal.

No hay citas textuales disponibles en la información suministrada.

Las autoridades reiteran la recomendación a la ciudadanía de seguir la información oficial de Invías y de las autoridades regionales y evitar desplazamientos innecesarios durante el cierre, para reducir riesgos y minimizar el impacto económico en la región mientras se avanzan las labores de evaluación y reconstrucción.

Sigue leyendo