Cinco estadounidenses inadmitidos en Colombia tras alertas de turismo sexual en aeropuerto de Rionegro, Antioquia

Compartir en redes sociales

Cinco ciudadanos estadounidenses fueron inadmitidos al ingresar a Colombia el 3 de noviembre de 2025, tras entrevistas en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, que sirve a la región de Medellín. Migración Colombia indicó que las evaluaciones detectaron alertas vinculadas al turismo con fines de explotación sexual y que la decisión de inadmisión fue inmediata; no se proporcionaron los nombres de los cinco viajeros.

Las entrevistas, llevadas a cabo por las autoridades migratorias, revelaron que los individuos representaban un riesgo para la seguridad y la convivencia, razón por la cual se aplicó la política de tolerancia cero frente a la explotación sexual y el turismo sexual. En paralelo, Migración Colombia ha reforzado controles y colaboraciones internacionales, entre ellas el programa Angel Watch, para identificar y bloquear ingresos de personas con antecedentes por delitos sexuales contra menores.

Controles reforzados y panorama nacional de inadmisiones en 2025

A nivel nacional, las inadmisiones en el Aeropuerto José María Córdova ascienden a cerca de 50 extranjeros de diversas nacionalidades. Entre las que concentran mayor recurrencia en 2025 figuran Venezuela, con 616 casos; Estados Unidos, con 346; y República Dominicana, con 266, seguidas por México con 127, Cuba con 154, China con 119, Ecuador con 111, Haití con 43, India con 47 y Perú con 87, además de otras 788 personas en la categoría de otras nacionalidades.

Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 2.674 inadmitidos y 227 expulsiones a nivel nacional. Las causas principales de inadmisión incluyeron no presentar la documentación requerida (786 casos), carecer de visa cuando era obligatoria (498), entregar información falsa (376), motivos de seguridad o riesgos para la soberanía y la convivencia (322) y no poseer tiquete de salida (164).

En lo que respecta a expulsiones por nacionalidad, Venezuela lideró con 125 casos, seguido de República Dominicana con 41, Ecuador con 12, Bolivia y Estados Unidos con 7 cada uno, Irán y México con 4, España con 3 y otras 24.

Entre los datos secundarios se destaca que cerca de 50 extranjeros inadmitidos en 2025 en el Aeropuerto José María Córdova corresponden a nacionalidades como Nigeria, Reino Unido, República Dominicana, Venezuela, El Salvador, México y Canadá. Angel Watch, programa internacional que identifica y monitorea a personas con antecedentes por delitos sexuales contra menores, forma parte de las medidas de control; Medellín continúa siendo reconocido internacionalmente como destino afectado por el turismo sexual, lo que añade relevancia a estas acciones. Las cifras nacionales de enero a septiembre de 2025 muestran un flujo sostenido de inadmisiones y expulsiones, en línea con una política de tolerancia cero.

«Las autoridades migratorias enfatizan que la cooperación internacional y el endurecimiento de controles buscan proteger a la población vulnerable y frenar la explotación sexual y el turismo sexual.» – Autoridad Migratoria, Portavoz

Con estas acciones, la finalidad es proteger especialmente a menores y a comunidades vulnerables, reforzando los controles migratorios y la cooperación regional para frenar la explotación sexual y el turismo sexual, y enviar un mensaje claro de que el ingreso de personas con antecedentes por delitos sexuales será impedido de forma sostenida.

Sigue leyendo