En una movida que podría cambiar el flujo turístico del noroeste colombiano, la aerolínea Clic reactivará vuelos directos entre el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín y Capurganá a partir de noviembre. La ruta acorta el tiempo de viaje a aproximadamente una hora y 15 minutos, situando a Capurganá, corregimiento de Acandí en el Chocó, a poco más de una hora de vuelo desde Medellín. Este reencuentro aéreo con Capurganá, conocido por su ambiente isleño derivado de la ausencia de carreteras y vehículos motorizados, permitirá planificar visitas durante todo el año y podría traducirse en un impacto positivo para la economía local del Golfo de Urabá.
Hasta ahora, para quienes partían desde Antioquia, la ruta implicaba un viaje de múltiples etapas: un viaje en autobús hasta Turbo o Necoclí y luego una travesía en lancha de una a dos horas, con un itinerario que podía acercarse a un día completo. Como alternativa, existían vuelos de Satena desde Olaya Herrera a Acandí, desde donde se requería una travesía en lancha de aproximadamente 40 minutos para llegar a Capurganá. En Capurganá opera el aeropuerto Narcisa Navas (CPB), cuyas llegadas directas desde Medellín estaban disponibles solo durante la Semana Santa y con cupos limitados. En cuanto a opciones terrestres, el trayecto en bus a Necoclí dura alrededor de ocho horas, para luego completar el viaje en lancha en aproximadamente dos horas. La apertura de la ruta directa no solo acorta tiempos, sino que facilita un acceso sostenido a Capurganá durante todo el año, con efectos positivos para la economía local y para la oferta turística de una zona conocida por actividades como snorkel, buceo, senderismo y excursiones a Sapzurro y La Miel, que comparten frontera con Panamá.
Capurganá se acerca desde Medellín: conectividad y oportunidades
Con la reanudación de la conexión aérea, Capurganá, un corregimiento aislado en el Golfo de Urabá, verá una mejora sustancial en su conectividad con una de las principales ciudades del país, lo que facilita la planificación de viajes sin depender de rutas terrestres largas o de trayectos implicados en ferris y trasbordos. El entorno isleño del destino, que privilegia caminar, andar en bicicleta o desplazarse en pequeñas embarcaciones y carretas por la ausencia de carreteras, se verá complementado por una vía aérea que permite alcance a los atractivos locales durante todo el año. Entre las atracciones turísticas cercanas destacan Sapzurro y La Miel, en Panamá, que suelen convivir con la oferta de Capurganá para visitantes que buscan naturaleza y experiencias costeras en un entorno único.
No hay declaraciones textuales disponibles en el material proporcionado.
Este anuncio se inscribe en un contexto donde Capurganá se mantiene como un destino de difícil acceso histórico y, por ello, la llegada de vuelos directos desde Medellín representa una alternativa clave para el turismo y la economía regional del Chocó. Con la nueva ruta, se espera un flujo más estable de visitantes durante todo el año, una mayor visibilidad para el destino y beneficios para negocios locales que ya trabajan en un modelo de hospitalidad y servicios para quienes se animan a explorar su entorno natural y las rutas cercanas a Sapzurro y La Miel.
















