Cámara de Representantes crea la Agencia Nacional de Seguridad Nuclear por unanimidad

Compartir en redes sociales

En una sesión plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia, se aprobó por unanimidad la Ley Nuclear que crea la Agencia Nacional de Seguridad Nuclear, la ANSN, con 106 votos a favor y 0 en contra. La iniciativa, respaldada por la representante María del Mar Pizarro, busca regular tecnologías nucleares y radiaciones ionizantes y se enmarca en un esfuerzo por proteger a la población, a los trabajadores y al ambiente, al tiempo que impulsa el desarrollo científico, médico, industrial, agrícola y ambiental del país, según señalan los defensores de la medida.

La votación se dio en el marco de una ley que cuenta con 88 artículos distribuidos en 18 capítulos, de los cuales 7 son artículos nuevos y 53 proposiciones fueron acogidas. La reglamentación de la normativa deberá completarse en un plazo de 12 meses. La ANSN contará con autonomía administrativa y presupuestal, y estará adscrita al Departamento Nacional de Planeación (DNP), operando con independencia efectiva para cumplir su función regulatoria y de supervisión.

La ANSN y su alcance regulatorio

La creación de la ANSN como unidad administrativa con personería jurídica y autonomía administrativa y presupuestal marca un hito normativo para Colombia. Entre sus ámbitos de regulación se encuentran el uso médico de radiofármacos y radiaciones ionizantes en diagnóstico y tratamiento del cáncer, la supervisión de instalaciones e infraestructuras nucleares de uso industrial y agrícola, la importación, exportación y transporte de fuentes radiactivas, la protección física y tecnológica de materiales nucleares y radiactivos, y la respuesta ante emergencias nucleares o radiológicas. Además, la ANSN tendrá a su cargo la formación, licenciamiento y supervisión de personal especializado en actividades nucleares y radiactivas, asegurando un marco regulatorio integral y coherente con estándares internacionales.

«Un paso más hacia la soberanía en la producción de medicinas contra el cáncer y una nueva fuente de energía para el país. Agradecimiento a todas las bancadas, la sociedad civil y especialmente a Camilo Prieto y a Claudia Calao su trabajo incansable» – María del Mar Pizarro, Representante

El contexto de este avance incluye más de dos años de trabajo en colaboración con la sociedad civil, universidades y empresas, con la realización de mesas técnicas y consultas orientadas a lograr una normativa que cumpla altos estándares internacionales. El respaldo técnico provino de organismos nacionales e internacionales, instituciones sanitarias, científicas y de seguridad, lo que fortaleció la visión de una regulación sólida y capaz de apoyar avances médicos, industriales y ambientales sin comprometer la seguridad. En la esfera normativa, la ANSN aspira a operar con independencia efectiva, a pesar de estar adscrita al DNP, para garantizar una supervisión rigurosa y una implementación ágil y responsable de la Ley Nuclear.

En síntesis, la aprobación de la Ley Nuclear y la creación de la ANSN representa un paso decisivo para regular el uso de tecnologías nucleares y radiaciones ionizantes en Colombia, con una agencia capaz de gestionar aspectos médicos, industriales y de protección ambiental, y de responder ante emergencias, a la vez que fomenta la innovación científica y sanitaria del país.

Sigue leyendo