El Consejo Nacional Electoral aprobó este jueves 27 de noviembre de 2025 la ponencia que impone sanciones a la campaña Petro Presidente 2022-2026 por violar los topes electorales tanto en la primera como en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, además de irregularidades en su financiación. Esta decisión, tomada en una sesión reciente del CNE, marca un paso significativo en el proceso disciplinario contra la campaña que llevó al actual presidente Gustavo Petro al poder.
La aprobación de la ponencia se produce en medio de un contexto de escrutinio sobre las finanzas de las campañas electorales del período 2022-2026, donde el ente electoral ha identificado sobrecostos y aportes no declarados que excedieron los límites establecidos por la ley. La campaña Petro Presidente, que impulsó la candidatura ganadora, enfrenta ahora las consecuencias de estas vulneraciones detectadas en ambas vueltas electorales.
Reacción inmediata del presidente Petro
La noticia ha generado controversia inmediata, con el presidente Gustavo Petro cuestionando la validez del proceso. Fuentes del CNE confirman que la ponencia fue respaldada por la mayoría de los magistrados, avanzando hacia una posible imposición de multas y otras medidas correctivas. Este caso se enmarca en una serie de investigaciones sobre financiamiento electoral que han salpicado diversas campañas políticas en Colombia.
«la formulación de cargos del CNE es una arbitrariedad»
Gustavo Petro, presidente
La sanción representa un desarrollo clave en la fiscalización electoral postelectoral, y la noticia continúa en evolución a medida que se definen los detalles finales de las medidas. Créditos fotográficos: Carlos Ortega/EFE y Colprensa.

















