La ponencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 concluyó que se violaron los topes de gastos electorales por más de $3.500 millones.
De acuerdo con la entidad, la campaña superó los límites de gastos permitidos en primera y segunda vuelta, con un total de $3.500 millones por encima del tope.
La ponencia sugiere sanciones económicas para los responsables, incluyendo:
Ricardo Roa, gerente de la campaña y actual presidente de Ecopetrol: multa de aproximadamente $4.000 millones, entre devoluciones y pagos adicionales.
Lucy Aydeé Mogollón, tesorera, y María Lucy Soto, auditora: multa solidaria de $5.923 millones.
Partidos Colombia Humana y Unión Patriótica: multa de $1.167 millones cada uno.
La Sala Plena del CNE deberá decidir si aprueba o no la ponencia, requiriendo el voto favorable de 6 de los 9 magistrados.
La Corte Constitucional había ordenado excluir al presidente Gustavo Petro de la investigación, por lo que la ponencia no contempla sanciones directas contra él, y será la Comisión de Acusaciones de la Cámara la responsable de hacerlo.