CNE decidirá si Daniel Quintero Calle puede inscribir su movimiento ante la Registraduría en Bogotá

Compartir en redes sociales

En Bogotá, Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín, acusó a Abelardo de la Espriella de obstaculizar la inscripción de su movimiento presidencial “Reset Total Contra el Narco y los Corruptos” ante la Registraduría, y la decisión sobre su elegibilidad quedó en manos del Consejo Nacional Electoral, mientras lanzó la frase “¿Por qué Hello Kitty tiene miedo?”

La controversia se enmarca en la consulta interna del Pacto Histórico del 26 de octubre, de la cual Quintero renunció, pero cuyo nombre siguió apareciendo en el tarjetón y recibió votos, generando un debate jurídico sobre su posible inhabilidad para inscribirse por firmas. En ese contexto, la Registraduría Nacional, con sede en Bogotá, remitió la decisión al CNE para que defina si esa participación inhabilita su llegada a la inscripción por firmas y, por ende, afecta la recolección de apoyos para el movimiento.

El 3 de noviembre, en el Movistar Arena de Bogotá, se registró una asistencia de más de 15.000 personas que respaldaron la aspiración presidencial de Quintero, un acto que coincidió con publicaciones en la red X y la difusión de un video en el que reiteró sus señalamientos. En paralelo, Abelardo de la Espriella también busca ser precandidato mediante el movimiento Defensores por la Patria, mientras la maquinaria de la campaña pública continúa.,

La ruta hacia 2026 podría depender del fallo del CNE

La decisión que tome el Consejo Nacional Electoral podría consolidar la inscripción de Reset Total o bloquearla, condicionando la estrategia de recolección de firmas y, por tanto, la posibilidad de que Quintero lleguen a la candidatura presidencial para 2026. Este panorama se inscribe en un marco legal que establece inhabilidades para precandidatos que participan en consultas populares o interpartidistas para postularse posteriormente por otros movimientos o partidos.

«Abelardo de la Espriella está detrás de la estrategia de la Registraduría para dilatar la inscripción de nuestro movimiento por firmas ‘Reset Total Contra el Narco y los Corruptos’. ¿Por qué Hello Kitty tiene miedo?» – Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín

«Resulta que el narco de Abelardo, que está socio de Alex Saab y otros, está detrás de la estrategia para no dejarnos inscribir a la Presidencia de la República. De la estrategia que ha ido dilatando el proceso en la Registraduría para aprobar la inscripción de nuestro comité de firmas que se llama ‘Reset total contra el narco y los corruptos’.» – Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín

«El hello kitty, los narcos, los corruptos de este país, no quieren que seamos candidatos a la presidencia, porque saben que les va mal, porque saben que les vamos a poner a pagar, que vamos a liberar a Colombia de estas sanguijuelas que no han dejado avanzar nuestro país» – Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín

Entre los antecedentes relevantes, Quintero renunció a la consulta interna del Pacto Histórico el 26 de octubre; sin embargo, su nombre permaneció en el tarjetón y recibió votos, lo que motivó un conflicto jurídico sobre su elegibilidad para inscribirse posteriormente por firmas. En este momento, la Registraduría remitió la decisión al CNE para definir si la participación en la consulta inhabilita la inscripción por firmas, con el efecto directo de afectar su avance en la recolección de apoyos para el movimiento. En este sentido, la decisión del CNE podría marcar un antes y un después para la estrategia electoral de Quintero y su proyecto para 2026, poniendo en juego la posibilidad real de que sea candidato.

Como contexto adicional, Espriella también avanza con su precandidatura mediante Defensores por la Patria, y la jornada del 3 de noviembre en Bogotá evidenció la fortaleza de Quintero en el terreno de apoyo popular, mientras que la normativa electoral colombiana establece que los precandidatos que participaron en consultas para postularse luego por otros movimientos o partidos pueden enfrentar inhabilidades específicas que limitan sus opciones de inscripción.

Sigue leyendo