En una nota oficial difundida el 24 de octubre de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) rechazó enfáticamente las declaraciones recientes del Ministro del Interior, Armando Benedetti, y defendió su independencia en el marco del proceso relacionado con la personería jurídica y la consulta convocada para el 26 de octubre de 2025, en Colombia.
El pronunciamiento del CNE subraya que la Constitución y la ley amparan su actuación autónoma y que la autoridad electoral no debe verse condicionada por señalamientos o interpretaciones fuera del marco legal, especialmente cuando se trata de temas que generan un impacto directo en la confianza ciudadana y la separación de poderes.
La difusión de la nota llega apenas dos días antes de la consulta programada y forma parte de una tensión institucional entre el ministro del Interior y el propio órgano electoral, al que el Ejecutivo ha cuestionado en diversas intervenciones públicas. El CNE sostiene que su función es independiente y que el proceso de personería jurídica y la consulta del 26 de octubre de 2025 se desarrollarán conforme a la normativa vigente y el marco constitucional.
La respuesta del CNE y las lecturas de analistas
El texto del pronunciamiento enfatiza la defensa de la autonomía de los entes electorales y la necesidad de mantener la confianza de la ciudadanía en la separación de poderes, frente a críticas que, según el CNE, descalifican el ejercicio autónomo de esta Corporación.
«Quedó claro que el CNE es un ‘ente’ de intrigas, de politiqueros y chantajistas. Durante los últimos tres años no ha hecho sino perseguir de forma mezquina al Pacto Histórico, la coalición mayoritaria, y no ha llevado sus temas a sala y los ha dilatado. Se necesita una junta autónoma electoral», escribió Benedetti. – Armando Benedetti, Ministro del Interior
«El CNE rechaza enfáticamente las declaraciones recientes del Ministro del Interior, en las que se descalifica el ejercicio autónomo y legítimo de esta Corporación en el marco del proceso relacionado con la personería jurídica y la consulta convocada para el próximo 26 de octubre de 2025» – El Consejo Nacional Electoral
Analistas señalan que este episodio evidencia tensiones entre el Ejecutivo y los órganos de control electoral en vísperas de la consulta, mientras que las fuentes consultadas apuntan a que las críticas de Benedetti se refieren a la demora en la discusión de la personería jurídica de movimientos afines al Pacto Histórico. El Ministerio del Interior no ha emitido un nuevo comunicado oficial y Benedetti continúa sosteniendo su postura en redes sociales. En este contexto, el pronunciamiento del CNE difundido el 24 de octubre de 2025 pretende afirmar de forma contundente la independencia institucional y la legitimidad del marco legal que rige la consulta prevista para el 26 de octubre de 2025, con la esperanza de mantener la confianza de los ciudadanos en un proceso clave para la vida democrática del país.
















