CNE sanciona campaña de Petro por exceso de 5.300 millones en gastos electorales

Compartir en redes sociales

El Consejo Nacional Electoral (CNE), en su Sala Plena, impuso una sanción a la campaña Petro Presidente 2022-2026 por superar los topes de gasto establecidos durante la primera y segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia. La decisión, con ponencia de los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, fue aprobada por seis votos a favor y tres en contra, debido a gastos no reportados que excedieron los límites permitidos.

En total, la campaña registró un exceso de 5.300 millones de pesos, con 3.700 millones en la primera vuelta y 1.600 millones en la segunda, según determinó el organismo electoral en esta resolución reciente que ha sacudido el panorama político nacional.

Reacciones divididas en la clase política

La sanción ha generado un intenso debate en Colombia, recordando el contexto de las elecciones presidenciales de 2022 donde Gustavo Petro se impuso como mandatario. Figuras de diversos espectros han salido a opinar sobre el fallo del CNE, destacando las tensiones persistentes en torno a la transparencia electoral.

“violar topes en una campaña es corrupción. Petro llegó así a la presidencia. Así ha gobernado”

Vicky Dávila, precandidata presidencial y periodista

“Lo que pasó en el CNE es una colegiatura política. Soy respetuoso de los fallos, pero han existido caso más graves en gobiernos anteriores como Odebrecht con Santos y hubo evidencias pero lo archivaron. Después vino la Ñeñe política hay audios de pruebas de vinculación con narcotráfico y también lo archivaron. Pero como es Petro acá si le cae todo el peso y ahí si son efectivos”

Gustavo Bolívar, exprecandidato presidencial, exdirector de Prosperidad Social y exsenador, en diálogo con Caracol Radio

Esta noticia se encuentra en desarrollo, mientras la clase política colombiana continúa reaccionando al fallo que pone en el centro del debate la fiscalización de las campañas electorales y su impacto en la democracia del país.

Sigue leyendo