Llanogrande: expresidentes definen ruta para una oposición unificada
Un encuentro celebrado en Llanogrande, Antioquia reunió a las figuras Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria para avanzar en la creación de una plataforma opositora capaz de enfrentar la gestión del gobierno de Gustavo Petro. La reunión, que tuvo lugar el pasado viernes, se centró en coordinar esfuerzos entre distintos sectores contrarios al Ejecutivo actual y en plantear una consulta amplia para seleccionar a un bloque único de contendientes.
Tras el cónclave, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras comunicó su intención de participar en el proceso, al tiempo que instó a acelerar la depuración de candidaturas para evitar dispersión de apoyos. El movimiento busca consolidar una coalición que ofrezca una alternativa clara al oficialismo en las próximas fases políticas.
«Es imprescindible consolidar una consulta única que agrupe a las corrientes disidentes y definidas», – Germán Vargas Lleras
La conversación también incluyó contactos con precandidatos que ya habían expresado interés en aliarse para enfrentar a la coalición que respalda al actual gobierno. En medio de la gestión, surgió la idea de avanzar con una primera convocatoria que permita concentrar apoyos y reducir la fragmentación de la oposición.
En su columna publicada en El Tiempo, Vargas Lleras analizó el ritmo del proceso electoral impulsado por el Pacto Histórico y subrayó la necesidad de una unión más ágil para lograr una alternativa cohesiva. El texto, titulado Se acaba el tiempo, plantea que la rapidez de la izquierda en consolidar su proyecto podría exigir respuestas similares por parte de la oposición.
- Participantes: Álvaro Uribe Vélez, César Gaviria y Germán Vargas Lleras, con llamadas a otros precandidatos para valorar alianzas.
- Propósito: conformar una consulta única que concentre esfuerzos frente a Petro y su entorno.
- Cronograma orientativo: favorecer la depuración de candidaturas antes de cerrar el año y preparar una gran consulta para el 8 de marzo.
- Nombres que han sido mencionados como posibles aliados: diversos líderes de trayectoria diversa y partidos inscriptos o en proceso de formalización.
Las discusiones se plantean como un esfuerzo por evitar escenificaciones paralelas y evitar que la oposición llegue fragmentada a las próximas etapas electorales. La dinámica de estas gestiones podría influir en el entramado político nacional, siempre que se logren acuerdos sustantivos entre las distintas vertientes que hoy buscan un contrapeso al Gobierno.
Este reporte se limita a describir hechos y declaraciones verificables, sin emitir juicios de valor sobre las acciones de los actores.
















