Colombia 2026: incremento del salario mínimo y motivos de la controversia

Compartir en redes sociales

Aumento del salario mínimo para 2026: análisis y posiciones

La discusión sobre el ajuste del salario mínimo para 2026 en Colombia ha ganado relevancia a escala nacional, con representantes de trabajadores, empresarios y autoridades estatales participando en el debate.

En el marco actual, el salario mínimo de Colombia se sitúa en 1.423.500 pesos mensuales para el año en curso, cifra que no contempla el auxilio de transporte, de acuerdo con reportes de medios nacionales.

Los tres factores que condicionarán la decisión de cambio son: IPC (Inflación), productividad y el desempeño económico general del país.

Si el ajuste se basa, en el peor escenario, en el IPC más una alza modesta, podría ubicarse alrededor de 1.525.888 pesos.

En las proyecciones más alentadoras para los trabajadores, el incremento podría rozar el 11%, lo que situaría el mínimo en 1.588.383 pesos.

Posiciones y advertencias

Fenalco, la federación que agrupa a comercios, ha señalado críticas al proceso de concertación al señalar que la propuesta gubernamental supera lo acordado en la mesa tripartita y podría generar presiones inflacionarias que afecten al conjunto de la economía.

“La propuesta del Gobierno implicaría un aumento superior a lo pactado en la mesa tripartita”

Fenalco

Por su parte, analistas económicos advierten que un incremento notable sin un incremento correspondiente en la productividad podría condicionar la creación de empleo formal y agravar la precariedad laboral existente.

Sigue leyendo