Colombia: 80% reportan satisfacción en su vida personal, según estudio FII e Ipsos 2025

Compartir en redes sociales

Desde La Veintitrés Manizales informamos que la encuesta FII Priority Compass 2025, realizada por el Instituto de Iniciativa de Inversión Futura (FII) y Ipsos, revela que el 80% de los colombianos está satisfecho con su vida personal en 2025, un indicio claro de optimismo individual que contrasta con lecturas más críticas sobre la realidad nacional y mundial. La investigación, de alcance internacional, se llevó a cabo en Colombia y en 32 países a nivel global, con el objetivo de medir el optimismo personal frente a la percepción de la situación en el país y en el mundo.

Entre los datos relevantes se observa que, a nivel global, el optimismo sobre la vida personal alcanza 73% en el Norte Global y 78% en el Sur Global, mientras que Colombia se sitúa en 80%. En cuanto a la lectura de la situación nacional, 68% de los entrevistados considera que va por mal camino, frente a 32% que cree que avanza en la dirección correcta. En el plano global, 73% estima que las cosas se deterioran y 27% percibe señales de mejora. En cuanto al futuro tecnológico y la salud, 77% reclama sistemas propios de inteligencia artificial y 73% valora la posibilidad de vivir más tiempo con bienestar. En Colombia, las preocupaciones principales son el crimen (22%), la pobreza y las desigualdades (16%), el desempleo y el terrorismo (12%) y el costo de vida junto al sistema de protección social (10%). Respecto a las prioridades personales, 16% señalan empleo o ingresos estables, 12% salud física y acceso a servicios médicos, 11% sentirse a salvo del crimen y 10% bienestar mental. A nivel global, 32 países que representan el 66% de la población mundial señalan el costo de vida como el principal problema (50%), seguido por desempleo y pobreza (36% cada uno).

El retrato de un optimismo que convive con el cuestionamiento de la realidad

El estudio muestra un claro contraste entre el optimismo personal y una lectura crítica de la realidad de Colombia y del mundo. En 32 países participantes, que representan el 66% de la población mundial, el costo de vida figura como el principal problema global (50%), seguido por el desempleo y la pobreza (36% cada uno). En el caso de Colombia, la brecha entre un 80% de optimismo personal y una visión nacional más reservada se identifica como rasgo clave del periodo analizado, lo que apunta a una resiliencia que podría sostenerse con políticas enfocadas en empleo, seguridad y tecnología, especialmente la inteligencia artificial.

«una confianza creciente en la capacidad individual de progreso frente a una percepción de debilidad institucional» – Estudio FII Priority Compass 2025

Para La Veintitrés Manizales, estos hallazgos dibujan un escenario complejo en el que los colombianos mantienen un optimismo personal significativo a pesar de un marco nacional y global con retos visibles. Los resultados podrían influir en debates sobre políticas de empleo, seguridad y, en un plano emergente, la adopción de tecnologías de inteligencia artificial para mejorar servicios y bienestar. El reporte invita a las autoridades a traducir ese impulso individual en acciones concretas que fortalezcan la seguridad, reduzcan las desigualdades y garanticen un acceso equitativo a herramientas y servicios que impacten positivamente la calidad de vida de la población.

Sigue leyendo