La Veintitrés Manizales informa desde Shanghai que la delegación colombiana en la Exposición Internacional de Importaciones (CIIE) celebró la participación del campesinado con una danza al ritmo de salsa en el pabellón de Colombia. El video que registra el momento fue publicado por César Pachón, director de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) del Ministerio de Agricultura, y sirve para evidenciar la presencia de Colombia como invitado de honor en la CIIE.
La escena se desarrolló en el espacio asignado a Colombia en la CIIE y muestra bailarines campesinos acompañados de música salsa, con una interpretación basada en una pieza de Checo Acosta. Aunque el material no especifica una fecha, el registro difundido por Pachón subraya la participación del campesinado y el esfuerzo por visibilizar al agro colombiano en este foro internacional. La ADR, a través de Pachón, presenta el video como una muestra de orgullo rural y de la diversidad cultural que acompaña la delegación.
Subtítulo
El hecho se enmarca en la invitación de honor a Colombia en la CIIE y en una estrategia de visibilidad que resalta al campesinado como motor de desarrollo. En la grabación se aprecia la coreografía de bailarines en el pabellón de Colombia mientras suena una pieza de Checo Acosta, reforzando la narrativa de una nación que llega a Shanghái con su gente y su música para conversar sobre comercio y oportunidades para el agro.
«Cuando Colombia y su campesinado lleguen a Shanghai no diré nada pero habrá señales» – César Pachón, Director de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR)
Con este registro, La Veintitrés Manizales resalta la relevancia de la presencia colombiana en la CIIE y la labor de la ADR en visibilizar al campesinado ante una audiencia internacional. La danza y la salsa en el pabellón de Colombia, junto a la música de Checo Acosta, configuran un episodio que subraya el papel de la ruralidad en la estrategia de imagen y cooperación de Colombia en China.

















