Fotos FCF y con información de CONMEBOL
La Fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 se disputará entre este jueves y viernes. Serán los primeros partidos del 2025 por el clasificatorio, luego de cuatro meses de espera
Colombia visitará a Brasil en Brasilia, Estadio Mané Garrincha, a partir de las 7:45 de la noche, con arbitraje de Alexis Herrera de Venezuela.
El seleccionado nacional es cuarto de la clasificación con 19 puntos, uno más que Brasil que es quinto. Se dice que para lograr un cupo se debe sumar mínimo 26 puntos, es decir Colombia está cerca de lograrlo.
El equipo colombiano viene trabajando a toda marcha y tienen en mente dar una sorpresa a los auriverdes, equipo al que no han vencido nunca en su escenarios deportivo.
James Rodríguez, quien volverá una vez más a la capitanía del cuadro tricolor, viene de ser gran protagonista de la liga mexicana, en donde realiza una gran labor el Club León.

Sin miedo
El estratega Nacional, Néstor Lorenzo, quien retorna luego de cuatro meses para recomponer los resultados de las dos ultimas jornadas, expresó que “en el proceso hay altas y bajas. Analizando el Brasil de ahora hay pocos cambios. Ellos tienen jugadores en los mejores clubes del mundo y están rindiendo bien, por eso debemos ir con prudencia, pero sin miedo”.
Dijo que “cada partido tiene un riesgo y una motivación. Estamos tratando de mejorar algunas cosas. No nos fue bien en noviembre, pero ahora tenemos confianza en retomar el fútbol que en su momento tuvimos como en Copa América”.
Se mostró complacido porque todos los jugadores llega eón con una gran la ilusión, “la mentalidad, el juego, la actitud es algo que este equipo ya tiene incorporado, así que eso se ratifica cada vez que nos juntamos, pero ellos ya saben que tiene que dejar lo mejor por Colombia”.
Por su parte el volante nacional Kevin castaño expresó que “Brasil tiene grandes figuras, es moldearnos al plan de juego, trabajando a lo que quiere el cuerpo técnico. Debeos trabajar compactos, para taparles los espacios y contragolpearlos”.
Posibles nóminas
Brasil: Alisson, Vanderson, Marquinhos, Gabriel Magalhães y Guilherme Arana; Bruno Guimarães, Gerson, Raphinha, Savinho, Vinícius Júnior y Rodrygo Goes.
Colombia: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Cristian Borja; Richard Ríos, Jefferson Lerma, Jhon Arias; James Rodríguez, Rafael Santos Borré y Luis Díaz.
Antecedentes:
- Colombia ganó un partido ante Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas (1V 7E 7D), justamente el último de esos: 2-1 en casa en la actual edición del torneo.
- Brasil empató sus últimos dos partidos en las Eliminatorias Sudamericanas: 1-1 ante Venezuela y Uruguay. La única vez que la Canarinha empató tres juegos consecutivos en la historia del torneo fue entre noviembre de 2003 y marzo de 2004, ante Perú, Uruguay y Paraguay.
- Colombia y Brasil son los dos equipos con más remates en las Eliminatorias Sudamericanas hacia el Mundial 2026: 176 para los Cafeteros y 149 para la Canarinha. Los colombianos también lideran en remates al arco (66).
- Raphinha acumula 45 participaciones directas en goles con el Barcelona en la temporada 2024/25 (27 tantos y 18 asistencias en 42 partidos). Es la mayor cifra para un brasileño en las cinco grandes ligas europeas en una sola campaña desde Neymar en 2015/16 (51, con 31 goles y 20 asistencias).
Los otros juegos
En Lima: Perú vs. Bolivia
Estadio: Estadio Nacional
Hora: 20:30h (hora local) – 01:30h (hora GMT)
Árbitro: Yael Falcón (ARG)
VAR: German Delfino (ARG)
Antecedentes:
- Perú no perdió en sus últimos cuatro partidos en casa en las Eliminatorias Sudamericanas (1V 3E). En la edición pasada del torneo, la Bicolor terminó con una secuencia de seis partidos sin derrotas como local (4V 2E).
- Bolivia ganó exactamente cuatro partidos en las Eliminatorias Sudamericanas en siete de las últimas ocho ediciones, excepto en la clasificatoria hacia el Mundial de 2014 (dos). La última vez que la Verde superó ese número de victorias fue en las Eliminatorias hacia el Mundial de 1994 (5V 1E 2D), la última vez que llegó a jugar una Copa del Mundo.
- Perú es el único equipo con más de dos jugadores con más de 30 despejes en la actual edición de las Eliminatorias Sudamericanas: Luis Abram (31), Carlos Zambrano (33) y Renato Tapia (35). La Bicolor lidera la estadística entre los equipos (245).
- Bolivia es el equipo que más jugadores distintos usó en la actual edición de las Eliminatorias Sudamericanas (45, empatado con Brasil). Entre esos, nueve no fueron titulares en ningún partido.
Viernes 21 de marzo:
En Quito: Ecuador vs. Venezuela
Estadio: Estadio Rodrigo Paz Delgado
Hora: 16:00h (hora local) – 21:00h (hora GMT)
Árbitro: Ramon Abatti (BRA)
VAR: Rodolpho Toski (BRA)
Antecedentes:
- Ecuador no perdió en sus últimos 12 partidos como local en las Eliminatorias Sudamericanas (7V 5E). Es su mejor racha invicta en casa en la historia del torneo.
- Venezuela perdió apenas tres de sus últimos 11 partidos en las Eliminatorias Sudamericanas (2V 6E 3D). Sin embargo, la Vinotinto no gana hace ocho partidos en el torneo (5E 3D).
- Ecuador tiene el menor número de goles concedidos en las Eliminatorias Sudamericanas hacia el Mundial de 2026 (cuatro). La Tri tiene el mejor porcentaje de atajadas del torneo en los remates al arco que enfrentó (89%).
- Yeferson Soteldo es el líder de asistencias en las Eliminatorias Sudamericanas hacia el Mundial de 2026, con cuatro, al igual que el colombiano James Rodríguez. El venezolano también es segundo en pases para remates de sus compañeros (19, empatado con Rodrigo De Paul y Nicolás de la Cruz).
En Montevideo: Uruguay vs. Argentina
Estadio: Estadio Centenario
Hora: 20:30h (hora local) – 23:30h (hora GMT)
Árbitro: Juan Benítez (PAR)
VAR: Derlis López (PAR)
Antecedentes:
- Uruguay ganó su último partido ante Argentina en las Eliminatorias Sudamericanas (2-0). La Celeste nunca ganó partidos consecutivos ante la Albiceleste en el torneo.
- Uruguay es uno de los tres equipos que no perdió partidos como local en las Eliminatorias Sudamericanas hacia el Mundial 2026 (4V 2E), junto a Ecuador (4V 2E) y Venezuela (2V 4E). Sin embargo, Argentina (5V 1D) sumó más puntos en casa que la Celeste en la actual edición del torneo (15 vs 14).
- Argentina puede ser el primer equipo sudamericano clasificado para el Mundial de 2026. Ganando sus dos partidos en la actual fecha FIFA ante Uruguay y Brasil, la Albiceleste tendrá su puesto en la próxima Copa 100% asegurado.
- Los dos jugadores con más entradas en las Eliminatorias Sudamericanas hacia el Mundial de 2026 son de Uruguay (Manuel Ugarte con 38) y Argentina (Enzo Fernández con 31). La Celeste también lidera esa estadística entre todos los equipos (228).
Posiciones Eliminatorias Sudamericanas
Pos | Selección | PJ | GT | EE | PD | GF | GC | DG | Pts |
1 | Argentina | 12 | 8 | 1 | 3 | 21 | 7 | 14 | 25 |
2 | Uruguay | 12 | 5 | 5 | 2 | 17 | 9 | 8 | 20 |
3 | Ecuador | 12 | 6 | 4 | 2 | 11 | 4 | 7 | 19 |
4 | Colombia | 12 | 5 | 4 | 3 | 15 | 10 | 5 | 19 |
5 | Brasil | 12 | 5 | 3 | 4 | 17 | 11 | 6 | 18 |
6 | Paraguay | 12 | 4 | 5 | 3 | 8 | 7 | 1 | 17 |
7 | Bolivia | 12 | 4 | 1 | 7 | 13 | 27 | -14 | 13 |
8 | Venezuela | 12 | 2 | 6 | 4 | 11 | 15 | -4 | 12 |
9 | Chile | 12 | 2 | 3 | 7 | 9 | 20 | -11 | 9 |
10 | Perú | 12 | 1 | 4 | 7 | 3 | 15 | -12 | 7 |