La Veintitrés Manizales reporta desde Riyadh que Gustavo Petro afirmó durante el foro Future Investment Initiative que Colombia va a competir por la Copa Mundial de la FIFA 2026, una declaración que se produjo en el marco de su gira oficial por Medio Oriente y que coincidió con la presencia de figuras como Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y el príncipe heredero Mohamed bin Salman; según la cobertura citada, también figuró Ahmed al Sharaa, identificado como presidente sirio en esa interpretación de los hechos.
La gira presidencial por la región, que incluye su participación en el foro FII en Riád y paradas previstas en Egipto y Catar, forma parte de una campaña más amplia para fortalecer las relaciones bilaterales y ampliar la proyección internacional de Colombia. El itinerario oficial estará vigente hasta el 4 de noviembre, con miras a la cuarta Cumbre CELAC-UE que se celebrará en Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre, evento que completa un bloque de encuentros destinados a impulsar la inversión y la cooperación regional.
Según el listado oficial de clasificados para la Copa Mundial 2026, las plazas se distribuyen de la siguiente manera por región: en Concacaf figuran México, Estados Unidos y Canadá; en África están Marruecos, Senegal, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Sudáfrica, Costa de Marfil y Cabo Verde; en Asia aparecen Japón, Corea del Sur, Irán, Arabia Saudita, Catar, Australia, Jordania y Uzbekistán; en Sudamérica se ubican Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador y Colombia; en Oceanía está Nueva Zelanda; en Europa aparece Inglaterra; y hay un repechaje con Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Conmebol), lo que implica dos boletos disponibles. No se especifican montos de inversión ni cifras monetarias en la declaración citada.
Colombia busca el Mundial 2026 y fortalece vínculos con Arabia Saudita en el marco del FII
El encuentro en el Foro Future Investment Initiative contó con la participación de varias personalidades, entre ellas Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia; Gianni Infantino, presidente de la FIFA; Mohamed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudita; y, según la cobertura citada, Ahmed al Sharaa, referido como presidente sirio. En el marco de las declaraciones difundidas por las entidades oficiales y por Infantino, Petro reiteró la afirmación de que “Colombia va a competir por la Copa Mundial”. Infantino, por su parte, subrayó el compromiso de la FIFA con la educación, la inclusión y la igualdad de oportunidades, y afirmó que la organización continúa trabajando para crear espacios seguros y abordar cuestiones sociales como el racismo y la salvaguardia a través de proyectos de intercambio de conocimientos.
«Colombia va a competir por la Copa Mundial» – Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia
«Desde la superación de las barreras diplomáticas en el campo de fútbol en nuestros eventos mundiales a ser una fuerza para la educación, la inclusión y la igualdad de oportunidades mediante la reinversión de nuestros ingresos en el desarrollo del fútbol mundial, la FIFA también está trabajando estrechamente con todas sus partes interesadas para crear espacios seguros dentro y fuera del campo, mientras que aborda cuestiones sociales importantes, como el racismo, la discriminación y la salvaguardia a través de sus diferentes proyectos e iniciativas de intercambio de conocimientos» – Gianni Infantino, presidente de la FIFA
«se abren inmensas posibilidades de inversión y comercio para Colombia y Arabia Saudita pues son economías complementarias y no competitivas entre sí» – Gustavo Petro, presidente de Colombia
No se especifican montos de inversión ni cifras monetarias en la declaración citada, pero el contexto de la gira y del foro FII señala un marco en el que se buscan oportunidades de inversión y cooperación para Colombia, además de reforzar su presencia internacional y el desarrollo del fútbol a través de iniciativas de intercambio de conocimientos y colaboración multilateral.
















