Colombia compra 17 aviones Gripen E/F para la FAC con entregas entre 2026 y 2032

Compartir en redes sociales

Colombia acordó la compra de 17 aviones Gripen E/F para la Fuerza Aérea Colombiana, con entregas previstas entre 2026 y 2032 y una inversión que supera los 16 billones de pesos. El paquete incluye 15 Gripen E monoplaza y 2 Gripen F biplaza, además de equipamiento, armamento, soporte, entrenamiento y la transferencia tecnológica necesaria para operar la flota y mantenerla durante al menos 35 años de vida útil.

El anuncio tuvo lugar en Cali, Valle del Cauca, y la firma del contrato se llevó a cabo en un acto institucional durante la conmemoración de los 106 años de la FAC, en un escenario cuyo lugar específico no fue divulgado. El evento contó con la participación del presidente Gustavo Petro Urrego, del ministro de Defensa de Suecia, Pål Jonson, del ministro de Defensa de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, y del CEO de Saab, Micael Johansson. Tras el anuncio del 14 de noviembre de 2025, las publicaciones y reacciones se realizaron al día siguiente, el 15 de noviembre de 2025, consolidando la noticia como un hito en la defensa nacional.

La operación contempla la transferencia tecnológica y la creación de alianzas con Saab para liderar la cooperación en áreas como aeronáutica, ciberseguridad, salud, energía sostenible y purificación de agua. Saab encabezará la cooperación tecnológica y la transferencia de capacidades, con el objetivo de reemplazar la flota Kfir de la FAC y lograr una mayor eficiencia operativa, despliegue en todo el territorio y costos de mantenimiento reducidos. Además, se sostiene que el pago por las aeronaves comenzará dentro de dos o tres años, y que uno de los primeros Gripen podría presentarse en ferias y eventos aeronáuticos como la muestra de Rionegro, realizada del 9 al 13 de julio de 2025. El acuerdo también señala que podrían evolucionar más socios en el programa Gripen, con posibles avances futuros hacia una cooperación ampliada con Perú.

La inversión que redefine la defensa aérea regional

Entre los elementos técnicos clave, el Gripen E/F se destaca por sus sistemas electrónicos de guerra avanzados y radar, la capacidad de operar desde pistas cortas y su enfoque multipropósito para superiority aérea, ataque a tierra y reconocimiento. El avión es capaz de portar misiles, bombas guiadas y un cañón de 27 milímetros, y está diseñado para ser compatible con armamento y sistemas de la OTAN. En este acuerdo, 15 unidades de la variante E y 2 de la F conforman la flota acordada, con una vida útil estimada de al menos 35 años y una apuesta por modernizar la defensa aérea colombiana frente a desafíos regionales y globales.

«Aumentó el Poder de Colombia. Será en armas pero sobre todo en Vida» – Gustavo Petro Urrego, Presidente de Colombia

«Me enorgullece que Colombia se una hoy a la familia Gripen E, junto con Suecia, Brasil y Tailandia. Con la compra colombiana de 17 Gripen E/F, nuestras relaciones en materia de defensa se profundizarán significativamente y Colombia recibirá uno de los mejores aviones de combate del mundo» – Pål Jonson, Ministro de Defensa de Suecia

«Colombia se beneficiará de la tecnología punta, el bajo coste operativo y la alta disponibilidad del Gripen» – Pål Jonson

«esto significa que aseguramos e invertimos en capacidades de producción e investigación para aviones de combate» – Pål Jonson

«más socios significa que el programa Gripen puede evolucionar aún más» – Pål Jonson

«Suecia y Colombia establecieron relaciones desde muy temprano. En 1820, el rey Carlos XIV Juan envió al conde Fredrik Adlercreutz (Federico Tomás Adlercreutz) a Colombia para apoyar a Simón Bolívar en la lucha por la independencia. Este desempeño desempeñó un papel importante en la liberación de la ciudad de Cartagena en 1821» – Pål Jonson

«Con la incorporación de Colombia a la familia Gripen E, renovamos la cooperación en materia de defensa en la era moderna» – Pål Jonson

«Esto marca el comienzo de una sólida y duradera relación que reforzará la defensa y la seguridad de Colombia, beneficiará a su población e impulsará la capacidad de innovación del país» – Micael Johansson, CEO de Saab

«La compra representa la mayor inversión militar en 50 años para la defensa aérea colombiana» – Pedro Arnulfo Sánchez, Ministro de Defensa de Colombia

En el contexto del acuerdo, el Gripen reemplazará a la flota Kfir de la FAC y se contempla una amplia cooperación tecnológica que va más allá de la aeronáutica para incluir alianzas sociales y tecnológicas en áreas de alta relevancia estratégica para el país. La medida busca una mayor eficiencia operativa, menores costos de mantenimiento y la capacidad de desplegar capacidades en todo el territorio nacional, así como de impulsar la innovación y la industria local. Aunque el anuncio se centró en la FAC, se destaca la posibilidad de ampliar las alianzas con otros países, como Perú, para evolucionar el programa Gripen en un marco regional de defensa y seguridad.

La primera aparición pública de los Gripen en suelo colombiano se dio en la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial de Rionegro, Antioquia, entre el 9 y el 13 de julio de 2025, marcando un hito previo a la firma del acuerdo. Con esta operación, Colombia se posiciona como un referente regional en modernización de defensa aérea y en la promoción de una cooperación tecnológica que podría traducirse en avances concretos en ciberseguridad, salud, energía sostenible y purificación de agua, fortaleciendo no solo la capacidad defensiva sino también la industria y la innovación nacional.

Sigue leyendo