La gestión adecuada de los residuos peligrosos y posconsumo depende de la participación activa de la ciudadanía. Al practicar acciones simples como separar, almacenar y entregar correctamente estos materiales, se puede favorecer una Manizales más limpia, segura y ambientalmente responsable.
Una imagen asociada a la campaña de residuos peligrosos y productos posconsumo acompaña el material.
A nivel nacional, existe una normativa específica para estos residuos que busca garantizar su adecuada recolección, transporte y disposición final. Estas disposiciones legales contribuyen a prevenir la contaminación ambiental y a proteger la salud pública.
La Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía de Manizales recordó a la ciudadanía que elementos como PILAS, BOMBILLAS, MEDICAMENTOS vencidos, ACEITES usados y EQUIPOS ELECTRÓNICOS no deben desecharse junto con los residuos domésticos, ya que contienen componentes que pueden afectar el suelo, el agua y el aire.
Entre las normas que regulan el manejo de estos materiales se destacan:
- Resolución 1297 de 2010 (Pilas y acumuladores): establece los lineamientos para la recolección y disposición segura de pilas usadas. Estos residuos deben depositarse en contenedores autorizados para evitar su mezcla con la basura común.
- Resolución 1512 de 2010 (Computadores y periféricos): regula los sistemas de recolección selectiva de computadores, monitores y accesorios electrónicos que han llegado al final de su vida útil.
- Resolución 1511 de 2010 (Bombillas y luminarias): define el proceso de devolución y disposición segura de luminarias, las cuales contienen mercurio y no deben romperse ni desecharse en el basurero doméstico.
- Resolución 1675 de 2013 (Envases de plaguicidas): exige el lavado triple y la devolución de los envases vacíos en puntos autorizados, con el fin de evitar la contaminación de fuentes hídricas y suelos agrícolas.
- Resolución 2246 de 2017 (Medicamentos vencidos): regula la recolección de fármacos caducados y establece su entrega en farmacias o centros de salud habilitados.
- Resolución 316 de 2018 (Aceites de cocina usados): prohíbe verter aceites domésticos en los desagües y promueve su recolección controlada, ya que un solo litro puede contaminar miles de litros de agua.
- Decreto 1076 de 2015 (Residuos peligrosos): define las condiciones técnicas para el almacenamiento, transporte y entrega de residuos peligrosos a gestores certificados.
La entidad ambiental señaló que el cumplimiento de las normas permite reducir el impacto de los residuos sobre los ecosistemas y fortalecer la gestión integral de los desechos en el municipio. Además, invitó a la comunidad a utilizar los puntos de recolección oficiales y a informarse sobre las campañas de recolección vigentes en la ciudad.

















