El hecho principal desde Colombia es que Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), afirmó que el decreto para eliminar aranceles a la importación de hilos representa «una decisión que acabará con la industria» y que el presidente Gustavo Petro Urrego respondió a sus declaraciones. En este marco, CGT y CUT expresaron su preocupación ante la medida y su posible impacto laboral.
Los datos clave señalan que, según estudios del sector, la decisión podría afectar la estabilidad laboral de más de 8.000 trabajadores directos y cerca de 30.000 empleos indirectos, con una proporción significativa de mujeres cabeza de hogar entre los trabajadores potencialmente afectados. Petro Urrego respondió a las declaraciones de Mac Master.
Reacciones y contexto del decreto de aranceles a hilos
El decreto del Gobierno para suprimir aranceles a la importación de hilos producidos en el país es la pieza central del debate. Las centrales CGT y CUT manifestaron de forma conjunta su preocupación ante la iniciativa y pidieron considerar el impacto en el empleo. En este marco, Petro Urrego ha respondido a las declaraciones de Mac Master, manteniendo el diálogo con las partes involucradas mientras evalúa las consecuencias sociales de la medida.
«una decisión que acabará con la industria» – Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi)
En definitiva, el debate continúa, con más de 8.000 empleos directos y casi 30.000 indirectos en juego y una notable proporción de mujeres cabeza de hogar entre las personas afectadas, subrayando la necesidad de un análisis cuidadoso de las repercusiones sociales y económicas de la apertura arancelaria en el sector textil de Colombia.

















