El ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, afirmó este martes que no existen planes de cambios en la cúpula militar y policial y que ambas instituciones permanecen enfocadas en cumplir su misión hasta el último día de su mandato. Las declaraciones fueron transmitidas en público y a través de mensajes en las redes oficiales del Ministerio de Defensa desde Colombia, en respuesta a rumores sobre una posible restructuración de mando que, aseguró, no se materializará.
En un contexto marcado por la tensión y la incertidumbre, el Comandante General de las Fuerzas Militares, Francisco Cubides, sostuvo que la cúpula militar y policial está centrada en cumplir la misión hasta el último día, como si fuera el primero. Las declaraciones llegan tras el anuncio del ELN de un “juicio revolucionario” contra cuatro funcionarios de la Fiscalía y de la Dijín, mientras se reportan mensajes de vida y peticiones de liberación de los cautivos. El ministro Sánchez insistió en la continuidad de mando y reiteró que la prioridad es la misión institucional, sin dejarse influir por rumores infundados, al tiempo que las autoridades recalcaron que las Fuerzas Armadas continúan respaldando a las familias de los capturados y mantienen la presión para lograr su liberación.
Continuidad de mando y condena al secuestro en Arauca
Entre los datos contextualizados figuran los nombres de los secuestrados: Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada, ambos del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía; y Yordy Fabián Pérez Mendoza y Frankesley Hoyos Murcia, pertenecientes a la Dijín. Las cuatro personas fueron capturadas, Pacheco Oviedo y López Estrada, el 8 de mayo en Fortul, Arauca; y Pérez Mendoza y Hoyos Murcia, el 20 de julio, en la ruta Tame–Arauca. El ELN anunció un juicio revolucionario contra estos funcionarios y las pruebas de vida difundidas el 20 de octubre incrementaron la presión sobre el Gobierno y las FF.MM. para su liberación. A propósito, el ministro Sánchez sostuvo que no abandonarán a los cautivos y expresó su respaldo, mientras las Fuerzas Armadas condenaron el secuestro y activaron mecanismos de denuncia ante autoridades nacionales e internacionales, con Cubides remarcando la indignación institucional y la demanda de liberación inmediata y sin condiciones.
«la prioridad sigue siendo el compromiso con la misión institucional, sin dejarse influir por rumores o comentarios infundados» – Pedro Sánchez Suárez, Ministro de Defensa
«Tenemos una cúpula militar y policial enfocadas en cumplir la misión hasta el último día como si fuera el primero» – Pedro Sánchez Suárez, Ministro de Defensa Nacional
«A nuestros dos policías y dos funcionarios de la Fiscalía secuestrados por el ELN: no los hemos abandonado. Reconocemos su valentía y estamos seguros de que regresarán pronto a casa, sanos y salvos» – Pedro Sánchez Suárez, Ministro de Defensa Nacional
«No entiendo qué hay de revolucionario en secuestrar. No entiendo qué hay de revolucionario en llevar sufrimiento a los hijos e hijas de nuestros policías y funcionarios» – Pedro Sánchez Suárez
«No entiendo qué de revolucionario tiene evitar que se lleve paz, salud, educación y trabajo digno a la gente de Arauca» – Pedro Sánchez Suárez
«Cada minuto que permanezcan privados de la libertad constituye una afrenta no solo a las Fuerzas Militares, sino al Estado colombiano y a todo un país que anhela la paz» – Francisco Cubides, Comandante General de las Fuerzas Militares
«La Fuerzas Armadas expresa su profunda indignación ante lo que calificó como un vil secuestro» – Francisco Cubides, Comandante General de las Fuerzas Militares
«garantizó que las tropas permanecen firmes, desplegadas y determinadas a garantizar su regreso sanos y salvos» – Francisco Cubides, Comandante General de las Fuerzas Militares
Con este marco, la redacción de La Veintitrés Manizales señala que la continuidad de mando es vista como un elemento clave para garantizar la seguridad y la protección de la población, mientras persiste la exigencia de la liberación de los cuatro funcionarios secuestrados. La noticia subraya la postura oficial de no darle cabida a rumores que debiliten las instituciones y la confianza en la respuesta estatal ante la crisis en Arauca y otras regiones afectadas.
















