Colombia destaca su modelo de integración migratoria que ha beneficiado a más de 50.000 familias venezolanas

Colombia destaca su modelo de integración migratoria que ha beneficiado a más de 50.000 familias venezolanas
Compartir en redes sociales

La directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López, presentó ante representantes internacionales los avances del país en la regularización e inclusión de la población migrante venezolana.

La funcionaria señaló que Colombia ha elegido el camino de la integración frente a uno de los desplazamientos más grandes del hemisferio.

A través del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), más de dos millones de personas han sido regularizadas, accediendo a derechos como salud, educación y empleo.

“Somos el tercer país del mundo en acogida, después de Turquía e Irán. Esto no es una casualidad; es el reflejo de una política de Estado valiente y solidaria”, afirmó.

La directora explicó que el modelo colombiano se ha sustentado en tres ejes:

  • Documentación con enfoque territorial y comunitario, mediante las jornadas “La Llave de la Integración” en ciudades como Bogotá, Cúcuta, Cali, Medellín y Barranquilla, que han permitido entregar Permisos por Protección Temporal (PPT) a más de 50.000 familias y facilitar el acceso a salud, educación, registro en el Sisbén y rutas de empleabilidad.
  • Inclusión socioeconómica con garantías para las familias, a través del Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP-Tutor), establecido en el Decreto 1209 de 2024, que asegura la unidad familiar y el interés superior de niñas, niños y adolescentes.
  • Coordinación interinstitucional para la integración plena, articulando el trabajo de ministerios y entidades del Estado para que la regularización migratoria se convierta en una llave de acceso a servicios y oportunidades.

Arriero sostuvo que la regularización es más humana y efectiva que la contención e insistió en la necesidad del compromiso de todo el Estado y de la comunidad internacional. También anunció que Colombia avanza hacia un modelo de cooperación internacional basado en relaciones horizontales, respeto mutuo y autonomía.

Este es un desafío, pero también una oportunidad histórica para construir una política migratoria verdaderamente propia, sostenible y soberana”, concluyó.

Sigue leyendo