Colombia disputará dos amistosos de alto nivel en Florida contra Nueva Zelanda y Australia en noviembre, como preparación para el Mundial 2026. El entrenador Néstor Lorenzo explicó la elección de rivales y la situación de Durán durante la presentación de los compromisos, destacando que se trata de pruebas para medir respuestas ante estilos distintos y condiciones físicas variadas.
La selección absoluta enfrentará a dos rivales de Oceanía en fechas que se definirán, pero los compromisos se jugarán el 15 y el 18 de noviembre en Chase Stadium, Fort Lauderdale, Florida. El objetivo es afinar lo físico y lo táctico para la primera fase del Mundial, con la idea de enfrentar propuestas distintas que exijan adaptabilidad. En la nómina figura Jhon Jáder Durán, delantero del equipo, aunque su actualidad deportiva se explicó para aclarar que no ha tenido continuidad suficiente para competir al máximo y que el cuerpo técnico lo sigue de cerca para evaluar su evolución. Con 645 partidos profesionales disputados por la selección Colombia a lo largo de su historia, el equipo busca contrastar respuestas ante rivales con perfiles distintos y condiciones físicas variables, pensando en posibles rivales de la primera ronda del Mundial. En lo que respecta a los rivales, la selección australiana, a la que en el texto se alude como Soceeroos, ofrece un perfil físico y un juego aéreo muy exigentes, mientras que Nueva Zelanda aportará un enfoque distinto, lo que permitirá a Colombia medir diferentes soluciones ante el desafío mundial.
Rivales de Oceanía para la preparación mundialista
La historia reciente de Colombia frente a Oceanía muestra un historial más amplio frente a Australia y un único antecedente frente a Nueva Zelanda, en la Copa Confederaciones 2003, cuando Colombia se impuso 3-1 gracias a un gol de chilena de Mario Alberto Yepes. En el caso de Australia, Colombia se ha medido en cuatro encuentros: 8 de febrero de 1995, 0-0; 11 de febrero de 1995, 1-0; 28 de febrero de 2001, 3-2; y un cruce en 2018 que terminó 0-0. Por su parte, Nueva Zelanda mantiene la mayor parte de su historial frente a rivales de la OFC, y su enfrentamiento con Colombia en 2003 representa el único antecedente directo antes de estos próximos amistosos. Australia dejó la OFC en 2006 para unirse a la AFC, mientras Nueva Zelanda continúa disputando la mayor parte de sus choques dentro de la confederación oceánica, contexto que añade matices al encuentro previsto en Florida y a la preparación de la selección para la Copa del Mundo.
«Tratamos de jugar con rivales que nos propongan cosas diferentes, en intensidad, en juego, juego aéreo y Australia, lo habíamos visto, habíamos jugado con equipos asiáticos y europeos, no habíamos jugado con equipos de Oceanía». – Néstor Lorenzo, entrenador
Con estas pruebas en Florida, Colombia busca afinar la preparación para el Mundial 2026, priorizando la adquisición de ritmo, cohesión de ideas y resistencia física ante perfiles variados. La doble cita frente a Australia y Nueva Zelanda representa una oportunidad clave para consolidar el proyecto de Lorenzo y analizar la evolución de jugadores como Durán, así como para ajustar dinámicas tácticas ante rivales con propuestas distintas y condiciones físicas opuestas que podrían aparecer en la primera fase del torneo.

















