Colombia emite alerta sobre bebidas adulteradas para evitar riesgos a la salud y la vida

Compartir en redes sociales

Advertencias oficiales sobre bebidas alcohólicas adulteradas en Bogotá

En la capital del país, las autoridades de salud advierten sobre los riegos asociados al consumo de bebidas alcohólicas falsificadas. La entidad responsable lanzó un conjunto de directrices para que la ciudadanía detecte posibles irregularidades en los envases antes de adquirir o consumir estos productos.

“La presencia de metanol y otros compuestos peligrosos en productos adulterados puede generar daños graves a la salud, incluso complicaciones severas.”

– Portavoz de la autoridad sanitaria local

Entre las pautas destacadas se incluye revisar cada detalle del envase: evitar daños visibles como golpes o abolladuras, y verificar que la tapa esté debidamente sellada sin indicios de fuga o fisuras. También es clave confirmar que los sellos, etiquetas y bandas de seguridad permanezcan intactos.

  • En envases de cartón, verificar que las pestañas laterales estén adheridas y descartar empaques que parezcan haber sido rearmados.
  • Mirar el contenido a contraluz para detectar turbidez, residuos o partículas extrañas.
  • Asegurarse de que la información de la etiqueta coincida con la marca, la capacidad, el grado alcohólico y la fecha de vencimiento, además de constatar el registro sanitario gestinado por INVIMA.

Se advierte también contra precios notablemente bajos y contra ventas en la vía pública o a través de vendedores ambulantes, así como contra botellas ya abiertas. Ante cualquier irregularidad se debe notificar de inmediato para su verificación a través de la línea 123, absteniéndose de consumir el producto.

“Se recomienda desconfiar de ofertantes excesivamente económicos y de operaciones fuera de locales autorizados.”

– Portavoz de INVIMA

Nota: INVIMA corresponde al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos.

Sigue leyendo