Colombia estudia cambios para las votaciones vinculadas al Pacto Histórico este domingo tras denuncia delicada

Compartir en redes sociales

La ruta interna del Pacto Histórico redefine candidaturas para 2026

Dentro de su estructura de izquierda, la coalición Pacto Histórico se encuentra en una etapa preliminar orientada a escoger su eventual candidato presidencial y a ordenar las listas del Congreso para las contiendas de 2026.

El proceso está programado para desarrollarse el 26 de octubre de 2025 y se impulsa como un mecanismo de evaluación interna que busca respaldos para el proyecto de Petro, al tiempo que afronta cuestionamientos legales y tensiones políticas.

Entre los nombres que circulan para la candidatura presidencial aparecen la exministra de Salud Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda, cuyas trayectorias resaltan por diálogos con diversos actores armados del país. Por su parte, Daniel Quintero se retiró de la contienda antes de llegar a la votación.

La organización subraya que la consulta pretende “medir el respaldo real al programa de Petro” y fortalecer la base electoral frente a la crisis fiscal que afecta a la nación. En cuanto al gasto asociado, la inversión destinada a la consulta supera los 200.000 millones de pesos, lo que ha provocado críticas por el impacto presupuestal.

  • Propósito central: estimar la influencia real de la propuesta de cambio
  • Fecha clave: 26 de octubre de 2025
  • Participantes anunciados: Carolina Corcho; Iván Cepeda; entre otros
  • Situación de Quintero: retirada formal antes de emitir sufragio

“La consulta busca medir el respaldo real al programa de Petro” – Vocero del Pacto Histórico

“Este mecanismo permitirá visualizar la base de apoyo para la continuidad del proyecto” – Carolina Corcho

La dinámica se inscribe en un marco de debate sobre la viabilidad de la estrategia electoral del bloque y su capacidad para enfrentar la situación fiscal durante el proceso hacia las elecciones de 2026.

Sigue leyendo