El senador Jota Pe Hernández, de Alianza Verde, advirtió que la inscripción de sesenta candidatos de Colombia Humana para el Congreso podría quedar invalida ante posibles irregularidades en la consulta interna del Pacto Histórico realizada el 26 de octubre, mientras el CNE habría determinado que Colombia Humana quedó fuera de la fusión entre ambas fuerzas políticas. La noticia llega en un momento clave, cuando se debate la vigencia de las listas para Senado y Cámara y las posibles repercusiones legales si se ratifica la irregularidad en la trayectoria de la unión electoral.
Entre los señalados por Hernández figuran Walter Rodríguez, conocido como Wally Ospina; Esmeralda Hernández y Álex Flórez, junto con María Fernanda Carrascal, cabeza de lista por Bogotá. El legislador sostuvo que sesenta personas se inscribieron por Colombia Humana y que ese partido no tiene la más mínima posibilidad de pertenecer a la coalición; de confirmarse irregularidades, los resultados no serían aplicables y podrían irse algunos de los primeros puestos de las listas. En las elecciones internas del Pacto Histórico se registraron más de dos millones y medio de votos, y Hernández advierte que podría haber la anulación de más de un millón de sufragios si se valida la irregularidad en la fusión, lo que impactaría directamente en la distribución de escaños. Además, diez de los veinte principales candidatos al Senado provienen de Colombia Humana, entre ellos Rodríguez, Esmeralda Hernández y Álex Flórez, mientras que María Fernanda Carrascal encabeza la lista por Bogotá para la Cámara.
Advertencias sobre la fusión y posibles reconfiguraciones de las listas
El contexto necesario para entender la situación apunta a antecedentes de inscripciones de candidatos de Colombia Humana al Congreso y a la fusión del Pacto Histórico. El CNE habría determinado que Colombia Humana quedó fuera de la fusión, lo que abre la puerta a la posibilidad de invalidar candidaturas y a la necesidad de conformar una lista alterna si se ratifica la imposibilidad de fusionarse. Si ello ocurre, podría desmantelarse la actual composición de los primeros veinte puestos, con pérdidas de votos y cambios en la integración de la Cámara y el Senado, afectando especialmente a las figuras que hoy figuran entre los diez primeros del Senado y a la cabeza de lista de Bogotá en la Cámara.
“Colombia Humana no se puede fusionar porque cometió un error: en sus estatutos dejaron claro que cualquier fusión debe ser autorizada por las tres cuartas partes de sus afiliados y no ocurrió” — Jota Pe Hernández, senador de Alianza Verde
El horizonte político queda marcado por la posibilidad de que, de confirmarse irregularidades, se reactive un proceso de revisión de candidaturas y, en caso de ser necesario, la conformación de una coalición alternativa para garantizar la representatividad en el Congreso. En medio de la incertidumbre, la atención se centra en cómo podrían reajustarse los primeros puestos y cuál sería el impacto real en la votación nacional, dado que la mayoría de las candidaturas de alto perfil provienen de Colombia Humana y la pérdida de votos podría redefinir la correlación de fuerzas entre las coaliciones.
















