Colombia no clasifica al top en Miss Universo desde 1996; Pulgarín apunta a 2025.

Compartir en redes sociales

Una noticia para La Veintitrés Manizales señala que una serie de reinas colombianas no logró clasificar al primer corte de Miss Universe tras la era dorada de los años 90. Entre 1996 y 2024, edición tras edición, Colombia observó cómo sus representantes quedaban fuera de las rondas iniciales, mientras la atención mediática miraba hacia 2025, momento en el que Vanessa Pulgarín aparece como la figura con mayor proyección para un posible regreso a la competencia internacional.

Entre las candidatas que conforman esta historia se destacan Paola Turbay, Paula Andrea Betancur y Carolina Gómez, virreinas Miss Universe 1992, 1993 y 1994, cuyo legado aún resuena en la memoria del certamen. A ellas se suman otras representantes como Lina María Gaviria Forero, Claudia Elena Vásquez Ángel, Marianella Maal Pacini, Vanessa Alexandra Mendoza Bustos, Diana Lucía Mantilla Prada, Eileen Roca Torralvo, Michelle Rouillard Estrada, Daniella Margarita Álvarez Vásquez, Carmen Lucía Aldana Roldán, Valeria Morales Delgado, Daniela Toloza y la figura contemporánea Vanessa Pulgarín, cuyo nombre concentra la atención de la prensa para la edición de 2025.

La era dorada de Miss Universe en Colombia, entre 1992 y 1994, dejó una huella indeleble con tres Virreinas consecutivas —Paola Turbay, Paula Andrea Betancur y Carolina Gómez—, un periodo que contrasta con una serie de participaciones posteriores en las que el país no logró avanzar al top en las ediciones de 1996, 1997, 1999, 2002, 2004, 2007, 2009, 2012, 2013, 2018 y 2024. Este rendimiento se explica, en parte, por cambios de formato y criterios del certamen, así como por la necesidad de una preparación nacional que se mantenga a la altura de un Miss Universe cada vez más competitivo y globalizado.

Entre los hitos que forman parte de ese recorrido hay que destacar el reconocimiento de Vanessa Mendoza Bustos en 2002, cuando obtuvo el premio destacado de Mejor Traje Nacional y se convirtió en la primera Señorita Colombia afrodescendiente en el historial del concurso. A lo largo de los años, otras candidatas —incluidas Carolina, Lina, Claudia, Marianella, Diana, Eileen, Michelle, Daniella, Carmen Lucía, Valeria y Daniela— consolidaron la presencia del país en la vitrina internacional, siempre bajo la expectativa de volver a posicionarse en el top, expectativa que hoy adquiere un nuevo impulso con la creciente relevancia mediática de Vanessa Pulgarín para 2025.

La era dorada y el sueño de un regreso para 2025

La atención se centra en Vanessa Pulgarín, cuya preparación y proyección han puesto a Colombia en un lugar destacado de la conversación mediática de Miss Universe 2025. Su caso se enmarca dentro de la narrativa de una nación que busca repetir en el escenario global, pero que sabe que la competencia se ha estrechado a medida que el formato y los criterios del certamen evolucionan. Este contexto alimenta la conversación sobre lo que se necesita para volver a figurar entre las favoritas y retornar a ese top que tantas veces pareció lejano desde la última década de resultados menos favorables.

No hay citas textuales en el material proporcionado

En síntesis, este recuento no solo reconstruye una trayectoria histórica, sino que subraya la presión mediática que acompaña a cada edición y la necesidad de un liderazgo claro para las futuras candidatas. La Veintitrés Manizales continuará siguiendo la evolución de Vanessa Pulgarín y el equipo que la acompaña, así como el desempeño de las demás representantes colombianas, mientras el país observa si, finalmente, logra regresar al top en Miss Universe tras la era dorada de los años 90.

Sigue leyendo