Novedad sísmica en el Caribe colombiano
Un temblor de magnitud 3,0 fue registrado esta mañana a las 7:00 a.m., ubicado en el mar Caribe frente a las costas de Colombia, con una profundidad superficial; la información proviene del Servicio Geológico Colombiano (SGC) fuente oficial.
Quienes lo percibieron pueden reportarlo en https://sismosentido.sgc.gov.co, según las indicaciones del portal institucional.
Contexto técnico y alcance de la actividad
El organismo geológico indica que, a nivel nacional, la actividad sísmica es una constante, resultado de la interacción entre las placas Nazca, Sudamérica y Caribe. Esta dinámica genera movimientos en diversas regiones del país.
Estadísticamente, se estima que se registran alrededor de 2.500 sismos al mes en Colombia, lo que equivale a cerca de 80 temblores diarios; la mayoría de ellos no es perceptible para la población.
Zonas con mayor dinámica sísmica
- Las áreas con mayor actividad se localizan en las costas del Pacífico y del Caribe, además de las zonas de las cordilleras.
«La población debe mantenerse informada y preparada ante la posibilidad de que un sismo ocurra en cualquier momento.» – Juliana Ramírez, vocera del Servicio Geológico Colombiano
Recomendaciones y preparación
- En caso de temblor, protéjase, cúbrase y póngase a salvo bajo muebles robustos; evite acercarse a ventanales o objetos que puedan caer.
- Mantenga la calma y, una vez cesen los movimientos, verifique indicaciones oficiales y posibles instrucciones de autoridades locales.
















