Colombia registra temblor el 6 de noviembre en el Océano Pacífico

Compartir en redes sociales

Un sismo de magnitud 3,3 fue registrado hoy a las 13:39 en el océano Pacífico colombiano, confirmado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El movimiento fue de carácter superficial y no se reportaron daños hasta el momento.

Datos esenciales del movimiento

  • Magnitud: 3,3
  • Hora oficial: 13:39
  • Ubicación del epicentro: océano Pacífico colombiano
  • Profundidad: superficial
  • Daños: ninguno reportado
  • Fuente: Servicio Geológico Colombiano (SGC)

Contexto sísmico en Colombia

La entidad señala que el territorio se sitúa en una zona geoestratégica de alta actividad, caracterizada por la interacción entre las placas Nazca, Sudamérica y Caribe. Este dinamismo geológico favorece la presencia de sismos en distintas regiones del país.

Frecuencia estimada de sismos

Según el SGC, aproximadamente 2.500 sismos ocurren cada mes en Colombia, lo que se traduce en unas 80 sacudidas diarias, aunque la mayor parte no se percibe por la población.

Regiones con mayor actividad

Las áreas con mayor dinamismo sísmico se sitúan a lo largo de las costas del Pacífico y del Caribe, así como en las inmediaciones de las cordilleras del territorio.

Qué hacer si se siente un temblor

Quienes perciban un movimiento deben registrarlo en el portal Sismo Sentido: https://sismosentido.sgc.gov.co. Esta información ayuda a estimar posibles daños y a coordinar respuestas de emergencia.

Guía básica de seguridad durante un temblor

  • Agáchese, cúbrase la cabeza y manténgase sujeto bajo un mueble sólido cuando sea posible.
  • Evite acercarse a ventanales y a objetos que puedan caer.
  • Permanezca en un lugar seguro hasta que cese el temblor y siga las indicaciones de las autoridades.

Sigue leyendo