Colombia registra temblor en Cucunubá – Cundinamarca, 5 de noviembre.

Compartir en redes sociales

El Servicio Geológico Colombiano confirmó un sismo de magnitud 3,6 ocurrido el 5 de noviembre cerca de Cucunubá, en Cundinamarca. El movimiento presentó profundidad superficial. No se reportaron daños significativos a la infraestructura ni a la población durante las evaluaciones iniciales.

Nota: la información procede de las comunicaciones oficiales del Servicio Geológico Colombiano.

Quienes lo percibieron pueden informar su experiencia mediante el portal Sismo Sentido de la entidad: sismosentido.sgc.gov.co.

Detalles técnicos

La revisión de las señales registradas por la red de estaciones sismológicas permitió asignar una magnitud de 3,6 y ubicar el foco en la superficie. El epicentro se asoció a la zona cercana a Cucunubá. Las autoridades mantienen la vigilancia sísmica y analizan posibles repercusiones del fenómeno.

“La intensidad observada depende de la cercanía al epicentro y de la profundidad del foco.” – Servicio Geológico Colombiano

Procedimiento y recomendaciones ante un temblor

Si se siente una sacudida, el reporte de la experiencia facilita la valoración de efectos y la coordinación de la respuesta de emergencia. A continuación, pautas para la población:

  • Identifique zonas seguras dentro de hogares y lugares de trabajo, como debajo de superficies sólidas o junto a paredes interiores, lejos de objetos pesados.
  • Realice simulacros periódicos para familiarizarse con las maniobras durante un sismo (agáchese, cúbrase y sujétense).
  • Coloque y asegure objetos pesados para evitar caídas.
  • Mantenga la calma y evite pánicos; ayude a quienes lo rodean a mantenerse serenos.
  • Abróquese de ventanales, espejos y elementos que puedan desprenderse.
  • En edificios, priorice refugio seguro hasta que el temblor cese; no salga corriendo hacia la calle si no es seguro.
  • Si se reside en zonas de posible inestabilidad o deslizamientos, siga las indicaciones oficiales para evacuaciones.
  • Mantenga abiertas las vías de comunicación para reportar la experiencia sin congestionar líneas de emergencia.

Contexto regional

Las autoridades señalan que Colombia presenta una dinámica sísmica frecuente debido a la interacción entre distintas placas tectónicas. Aunque las zonas costeras suelen registrar mayor actividad, temblores pueden ocurrir en diversas áreas del país. Este suceso se suma a la vigilancia continua sobre la actividad sísmica de la región, sin reportes de daños considerables hasta el momento.

Sigue leyendo