Ocho canales regionales se unen este 7 de julio para estrenar La Vorágine, una ambiciosa serie basada en la novela de José Eustasio Rivera. La producción marca un hito en la historia de la televisión pública colombiana.
…
Este lunes 7 de julio, a las 9:30 de la noche, la televisión pública colombiana vivirá un momento sin precedentes. Ocho canales regionales se unirán para estrenar simultáneamente La vorágine, una ambiciosa adaptación audiovisual de la icónica novela de José Eustasio Rivera.
El proyecto, compuesto por ocho episodios de 45 minutos, será transmitido en conjunto por los canales regionales Telecafé, Teleantioquia, Telepacífico, Telecaribe, Canal TRO, Canal Capital, Teleislas y Canal Trece.
La serie no solo retoma un clásico literario, sino que lo traslada a la pantalla con una fuerza visual y narrativa inédita. La producción se llevó a cabo en condiciones exigentes: 39 días de rodaje en locaciones selváticas y llaneras de Casanare, Guaviare y Cundinamarca. Más de 160 técnicos, 58 actores y 230 extras regionales dieron vida a una propuesta audiovisual profundamente territorial, humana y contemporánea.
Con una inversión que supera los 8 000 millones de pesos por parte del Ministerio TIC, La vorágine se convierte en la apuesta económica más alta que ha hecho el país en su televisión pública regional. Además, la serie estará disponible a partir del 24 de julio en la plataforma Max, ampliando su alcance a nivel internacional.
La historia sigue a Arturo Cova (Juan Pablo Urrego), un joven poeta bogotano que huye con Alicia (Viviana Serna) hacia la selva, escapando de un matrimonio forzado. Pero la huida pronto se convierte en una confrontación con una realidad brutal: la explotación cauchera, el abandono estatal, la violencia estructural. La selva, como en la novela, es más que un escenario: es una fuerza viva que todo lo transforma.
El reparto coral incluye a reconocidos actores como Nelson Camayo, Majida Issa, Diego Vásquez, Nicole Santamaría, Marlon Moreno y Erick Rodríguez. Cada uno encarna personajes que alimentan las múltiples capas del relato original, con una puesta en escena que combina lo épico, lo poético y lo profundamente social.
La serie fue presentada en diferentes regiones del país, incluyendo el Eje Cafetero, donde las comunidades pudieron ver avances del proyecto y dialogar con parte del equipo. Para el ministro TIC, Julián Molina, esta producción permite “visibilizar ese país donde no llega el progreso” y abre espacio para repensar las dinámicas del conflicto, la identidad y la deuda histórica del Estado con sus periferias.
Esta transmisión conjunta marca un hito en la historia de la televisión colombiana. Nunca antes tantos canales regionales se habían unido para llevar a la pantalla una obra literaria de esta magnitud. La apuesta por una narrativa común refuerza el rol de los medios públicos como cronistas del país profundo.
La vorágine no solo revive un clásico, sino que lo reinventa en clave contemporánea. Con paisajes reales, rostros diversos y una historia vigente, esta miniserie promete convertirse en referente de cómo contar —y mirar— a Colombia desde adentro.
…
Con información de https://mioriente.com/