Desde Manizales, La Veintitrés informa que la selección Colombia Sub-17 disputará el Mundial de Qatar 2025 y todos sus encuentros de la fase de grupos serán transmitidos por Directv, con la app DGO, y por Caracol, Ditu, RCN, sus páginas web y YouTube. El debut ante Alemania está fijado para el 4 de noviembre de 2025 a las 9:45 a. m. en Aspire Zone, cancha 2.
El equipo está dirigido por Fredy Hurtado y cuenta con Santiago Londoño como delantero líder, un conjunto que encara el Mundial Sub-17 Qatar 2025 en un formato que FIFA ha decidido mantener de forma anual hasta 2029, como parte de la consolidación de la cantera colombiana. El estreno frente a Alemania dará paso a dos encuentros posteriores: el 7 de noviembre a las 7:30 a. m. ante El Salvador y el 10 de noviembre a las 8:30 a. m. frente a Corea del Norte, todos en Aspire Zone.
La cobertura y la sede de la competencia
La cobertura internacional en la televisión de la competencia es amplia: Directv transmitirá todo el Mundial Sub-17 para América Latina, con algunos duelos exclusivos y disponibles también vía la app DGO. En Colombia, Caracol, Ditu, RCN, la página web oficial y el canal de YouTube completan la oferta de transmisión y difusión.
La sede principal es el Aspire Zone, donde se disputará casi la totalidad del certamen, mientras que el Khalifa Stadium acogerá la final. En la plantilla, Santiago Londoño, nacido en Medellín, se ha convertido en la estrella de la selección al liderar al equipo con cinco goles en el Sudamericano Sub-17 y ocupar el tercer lugar en la tabla de goleadores, por detrás de Thomas De Martis y Johan Mina.
En lo que respecta a su futuro, el delantero Santiago Londoño podría cerrar un traspaso al Pachuca por alrededor de 1,5 millones de euros; el club mexicano retendrá un 30% de los derechos deportivos en caso de venta futura y el jugador será cedido hasta febrero de 2026, cuando cumpla 18 años, para incorporarse al Real Oviedo, propiedad del grupo Pachuca que también gestiona a Real Oviedo y a León.
Envigado, conocido como la Cantera de Héroes, podría ingresar a la Primera B en 2026 como parte del plan de desarrollo de la cantera y su aporte a la selección. En otro frente, Real Oviedo regresará a La Liga en 2026 tras 24 años fuera de la máxima categoría, un movimiento que se inscribe en el proceso de movilidad internacional de la casa Pachuca y sus filiales.
En el marco del contexto histórico, el mejor rendimiento de Colombia Sub-17 en la historia fue un cuarto lugar en Finlandia 2003 y Nigeria 2009, y la decisión de FIFA de convertir este certamen en anual hasta 2029 refuerza la promesa de captar y potenciar talentos jóvenes que alimenten las selecciones nacionales en el corto y mediano plazo, con una cantera que trasciende más allá de Qatar.
Este Mundial Sub-17 se presenta como una oportunidad para ratificar el trabajo de la cantera colombiana y para impulsar movimientos de cesión y traspasos que modele el panorama del fútbol joven en el país, con una agenda de partidos en Aspire Zone y una cobertura televisiva amplia que permitirá a los aficionados seguir cada paso de la generación que buscará continuar el legado de la representación nacional en el fútbol internacional.














 
															 
															 
															 
															 
															

