Colombia Sub-17 enfrentará a Francia en segunda ronda del Mundial Sub-17 en Catar

Compartir en redes sociales

El equipo de la Selección Colombia Sub-17 quedó definido para disputar los dieciseisavos de final del Mundial Sub-17 Catar 2025 ante Francia Sub-17. El cruce está programado para el 14 o 15 de noviembre, según la aprobación de FIFA, con la hora aún no oficializada. Si Colombia logra avanzar, su siguiente rival será la ganadora del encuentro entre Brasil y Paraguay, información que surge del reglamento del torneo que rige las etapas de eliminación directa. El partido se disputará en Qatar y, aunque el lugar específico no se detalla en el texto consultado, la organización internacional ya ha oficializado el cruce entre ambas federaciones.

Tras la fase de grupos, que culminó el 11 de noviembre, Colombia terminó en segundo lugar del Grupo G con 5 puntos. Alemania, por su parte, lideró el cuadrangular, también con 5 puntos, pero con la ventaja de una goleada 7-0 a El Salvador, lo que decanta a su favor el primer puesto. El reglamento de la Copa Mundial Sub-17 Catar 2025 establece que los dieciseisavos deben enfrentarse cruzando a equipos de otros grupos y prohíbe enfrentamientos entre combinados del mismo grupo; por ello, el cruce entre Colombia y Francia ya no podría replicar aquel choque de grupos a menos que la hostilidad del reglamento cambie en alguna revisión. A nivel de cobertura, la transmisión para el Mundial Sub-17 Catar 2025 en México está prevista en TUDN, Canal 5 y ViX, lo que asegura la llegada de la noticia a un amplio público mexicano y latinoamericano.

Emparejamiento y posibles destinos para Colombia en los dieciseisavos

El emparejamiento para dieciseisavos, definido por las reglas de la FIFA, ubica a Colombia frente a Francia, y establece que no pueden enfrentarse dos equipos del mismo grupo en esta fase. Si el equipo colombiano logra avanzar, su cruce potencial en cuartos dependerá de la ganadora del choque Brasil-Paraguay, lo que abre una ruta que podría atravesar distintas potencias sudamericanas o europeas según el desenlace de esa eliminatoria y el rendimiento de Colombia en la siguiente llave.

«Si, según los emparejamientos anteriores, dos equipos del mismo grupo se enfrentaran en dieciseisavos de final (P73-P84), el equipo que haya terminado como ganador del grupo jugará en su lugar contra el siguiente equipo posible de entre los segundos clasificados o terceros clasificados (por ejemplo, si el ganador del grupo clasificado en primer lugar del ranking y el tercero de grupo con la octava plaza en el ranking pertenecen al mismo grupo, el ganador del grupo clasificado en primer lugar se enfrentará al séptimo mejor tercero según el ranking en lugar de al octavo tercer clasificado según el ranking, y el ganador del grupo clasificado en segundo lugar del ranking se enfrentará al tercero de grupo en el octavo lugar del ranking en vez de al séptimo mejor tercero según el ranking. Y así sucesivamente)» – FIFA, Departamento de Reglamentos

Este cruce representa un paso decisivo para la nueva generación de futbolistas colombianos que sueñan con brillar en Catar 2025, y la cobertura de la competencia continúa con la expectativa de seguir cada movimiento del equipo en su ruta hacia los dieciséisavos y más allá. En ese sentido, el organismo responsable ha dejado claro cómo funciona el sistema de emparejamientos y la necesidad de sortear a rivales que no vienen del mismo grupo, lo que añade un matiz estratégico para el cuerpo técnico y los aficionados que esperan con entusiasmo cada noticia desde Qatar.

Sigue leyendo