Las juveniles afinan detalles en Bogotá antes de debutar en el Suramericano, que arranca el 30 de abril. La Tricolor enfrentará a Argentina en el estadio Palogrande
Hay Expectativa por la forma como la capital de Caldas responderá al desarrollo del torneo que tendrá la oportunidad de ver tres partidos de la Selección Colombia, que en esta categoría es la que más triunfos le ha dado al país a nivel del fútbol femenino y las juveniles llegan motivadas después de quedar campeonas de un torneo Sub-18 organizado por la EUEFA en Turquía

La Selección Colombia Femenina Sub-17 adelanta los últimos trabajos de preparación para el Suramericano de la categoría, que se disputará en nuestro país del 30 de abril al 24 de mayo en las ciudades de Manizales, Palmira y Cali. El próximo domingo, el técnico Carlos Paniagua anunciará el listado definitivo de las 22 jugadoras que representarán al país en este torneo, que además otorgará cupos al Mundial Sub-17 de Marruecos 2025.
El combinado nacional llega con una base sólida de preparación, tras cinco microciclos realizados en la Sede Deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá y después de conquistar en Turquía la Friends Cup WU18, un certamen internacional que reunió selecciones de cinco continentes.
Colombia integra el Grupo A junto a Argentina, Chile, Venezuela y Paraguay. Manizales será la sede principal de esta zona, acogiendo la mayoría de los partidos en el Estadio Palogrande. El certamen abrirá el miércoles 30 de abril a las 4:30 p.m. con el duelo entre Venezuela y Chile, mientras que a las 7:00 p.m. será el esperado debut de Colombia frente a Argentina.
Posteriormente, la Tricolor enfrentará a Venezuela el viernes 2 de mayo y a Chile el martes 6 de mayo, ambos encuentros programados para las 7:00 p.m. en el Palogrande. El cierre de la fase de grupos será el jueves 8 de mayo frente a Paraguay en el estadio Francisco Rivera Escobar de Palmira.
Las autoridades de la Conmebol, la Federación Colombiana de Fútbol y las administraciones locales esperan un acompañamiento masivo del público manizaleño para respaldar a las juveniles en su camino hacia la ronda semifinal, que se jugará en Cali.
El trabajo en Bogotá
En la fase final de preparación, las 24 jugadoras convocadas por Paniagua han venido trabajando intensamente en la sede de la Federación en Bogotá. El lunes, la jornada arrancó con ejercicios de prevención en el gimnasio, seguidos de sesiones de resistencia aeróbica, trabajo con bandas elásticas, rondas de pase y ajustes tácticos en el campo.
Este martes continuaron con la activación habitual, fortalecimiento muscular con movimientos coordinativos y ejercicios específicos de salida de balón, progresión de juego y definición. El entrenamiento culminó con partidos en espacio reducido, afinando conceptos clave para el torneo.
La ilusión está encendida y Colombia sueña con ser protagonista en casa.
sos/